Reseña el arte del pensamiento estratégico
Introducción
Libro: La Mente Del Estratega
Autor: Kenichi Ohmae
Editorial: McGraw-Hill
Edición: 1er
Nombre: Kenichi Ohmae
Nacimiento: 21 de febrero de 1943
Edad: 69 años
Nacionalidad: Japonés
Ocupación: Ingeniero, profesor, consultor y empresario
El pensamiento estratégico precisa acompañarse de una ejecución igualmente estratégica, que este de la mano deuna ventaja competitiva o creación de valor para sus clientes a través de la innovación, mejora continua y comunicación efectiva.
En una empresa, la ejecución se define en sus políticas, procesos, productos que oferta en el mercado y en la forma de comunicarse con sus clientes y empleados.
1. Análisis: El Punto de Partida. (pag. 9-27)
Resumen Expositivo:
El análisis esel punto crucial de arranque del pensamiento estratégico; al haber problemas, tendencias, acontecimiento o situaciones que parecen venir integradas en un todo. El pensador estratégico los divide en sus partes constitutivas, luego los vuelve a ensamblar para maximizar sus ventajas.
La primera etapa del pensamiento estratégico consiste en determinar con precisión el punto critico de la situación,cualquier persona que afronte un problema trata de averiguar cuál es el punto clave. La solución del problema tiene que ver con la cuestión de actitud y de método, por lo tanto para resolver un problema es vital que desde el principio se formule de manera que facilite el descubrimiento de una solución.
El problema en general se divide en dos o mas sub-asuntos, mutuamente excluyente yexhaustivos. El problema que parecía demasiado grande para ser resuelto poco a poco se desmenuza en una serie de asuntos mas pequeños. El secreto reside en que cada asunto final sea manejable a nivel humano, con resultados precisos y mesurables.
Critica:
El pensador estratégico utiliza el pensamiento divide y vencerás por lo tanto divide los problemas en situaciones similares o eventos que en partesdiferentes podrá analizar de mejor manera que tratando de analizar el problema completo y después las vuelve a unir para crear mayores ventajas, para así tratar de llegar o alcanzar la mejor solución sólo puede realizarse creando una combinación de análisis que se base en la verdadera naturaleza de las cosas.
La etapa inicial del pensamiento estratégico se basa en determinar de manera precisa yconcisa el punto critico de la situación, para llegar a resolver un problema es necesario que desde que se inicie el proceso de solución o búsqueda de solución del problema o evento, se realice de manera que sea de mayor facilidad encontrar una solución para el mismo todo esto tratando de separar puntos de mayor importancia para que sea mas fácil identificar el punto que sea necesario atacar y enque momento se debe atacar para que no afecte en mayor manera.
Para llevar el problema a una solución es necesario que la división del mismo sea en situaciones de menor que el problema en si para que así los asuntos se puedan manejar de una manera mas fácil y así poder llegar a un acierto o un error.
2. Cuatro rutas hacia la ventaja estratégica. (pag. 28-31)
Resumen Expositivo:
Lo quedistingue a la estrategia de todos los demás tipos de planificación de negocios es la palabra “Ventaja Competitiva” si no existieran los competidores no seria necesaria la estrategia por lo tanto el único propósito de la planificación estratégica es que la compañía obtenga una ventaja sostenible sobre sus competidores.
1. Reajustar la asignación de recursos
2. Estrategia de negocios basada en lasuperioridad relativa
3. Estrategia de negocios basada en iniciativas agresivas
4. Grados de libertad estratégica
En cada uno de estos cuatro métodos, la preocupación radica en evitar hacer las mismas cosas que la competencia, en el mismo campo de acción.
Critica:
Las organizaciones necesitan tener algo que su competencia no posee que les de un plus para sobresalir o poder competir...
Regístrate para leer el documento completo.