RESFRIADO COM N
El resfriado común es la enfermedad más frecuente que afecta a la especie humana y también la más frecuente que atiende un pediatra. Puesto que el número de infecciones tiene una relación inversa con la edad. Los niños son especialmente susceptibles a esta infección debido a la falta de desarrollo de inmunidad ante la mayor parte de virus causantes, al menor desarrollo deprácticas de higiene personal y a la mayor exposición a los agentes etiológicos, su frecuencia real queda enmascarada con la utilización de sinonimias (rinoadenoiditis, rinofaringitis, catarro de vías altas, infección de vías respiratorias altas) que dispersan el diagnóstico y pueden inducir a creer que se trata de enfermedades distintas
El impacto de esta enfermedad sobre la Salud Publica es incalculableen primeras visitas, controles repetidos no programados, absentismo escolar y laboral, y una enorme repercusión económica, en forma de prescripciones, la mayor parte de veces innecesarias, de antibióticos, antitusígenos, antitérmicos, mucoliticos, descongestionantes nasales y antihistamínicos.
La presencia del virus en temporal frio se debe a la mayor supervivencia de los virus a bajastemperaturas y a la mayor tasa de contagio interpersonal que se produce al aumentar el tiempo de cohabitación en espacios cerrados, en la edad pediátrica, muy especialmente en los periodos de escolarización.
Evitar limitar la actividad normal del niño y enfatizar la posibilidad de automanejo de la mayor parte de procesos, la preparación y técnica de los lavados nasales y la aspiración de mucosidades, lavaporterapia, evitarle al niño la exposición al tabaco.
Etiología: El resfriado común es un amplio síndrome producido por un gran número de virus. Los rinovirus, son los más frecuentes (50%). Son también los más aislados en oído medio y senos maxilares, causa de exacerbación del asma en niños mayores de 2 años, y causa reconocida de empeoramiento en fibrosis quística. En inmunodeprimidos puedeproducir mortalidad. Coronavirus (10%) y virus respiratorio sincitial (VRS) son frecuentes causas de resfriado común. El coronavirus se ha implicado recientemente como causa de un síndrome respiratorio agudo severo (SARS) y el VRS se relaciona más frecuentemente con bronquiolitis. Más raramente son agentes etiológicos: adenovirus, enterovirus, influenza y parainfluenzae. VRS, influenza yparainfluenza predominan en invierno. La gastroenteritis aguda por rotavirus va frecuentemente acompañada de tos, rinitis e hiperemia faríngea. Recientemente, se han identificado nuevos agentes etiológicos causantes de infecciones respiratorias altas y bajas: metaneumovirus humano y bocavirus humano aislado en un 5% de resfriados en menores de 2 años, frecuentemente asociado a cuadros digestivos; si bien,se cuestiona su papel como agente etiológico primario, dado que se aísla también con frecuencia en niños asintomáticos. El número de episodios clínicos es muy elevado en la infancia (entre 4 y 8 por año).
Estos episodios son más frecuentes aún en niños que asisten a guardería, siendo habitual una infección mensual en periodo escolar en niños normales.
Patogenia: La transmisión se produce por elcontacto con secreciones nasales infectadas. El virus invade las células epiteliales del tracto respiratorio superior, produciendo un efecto citopático muy leve, pero provocando la liberación de mediadores de la inflamación, especialmente interleucina 8, que atraen polimorfonucleares, alteran la permeabilidad vascular, causando edema y la consiguiente obstrucción nasal, y estimulan el sistemacolinérgico, ocasionando rinorrea y, raramente, broncoconstricción en el niño normal, muy frecuente en caso de hiperreactividad bronquial o asma. El rinovirus se transmite por contacto directo con secreciones nasales infectadas. El virus sobrevive en las manos hasta 2 horas y varios días en superficies inanimadas; de ahí, la importancia del lavado frecuente de manos para disminuir la cadena de...
Regístrate para leer el documento completo.