resistencia de materiales

Páginas: 15 (3591 palabras) Publicado: 9 de febrero de 2015
 República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para La Educación Superior.
I.U.P “Santiago Mariño”
Ing. civil- Sede Barcelona






vigas



profesor: Alumno: Antonio Iriarte Luis Figuera C.I.: 20763779Resistencia I Sección: CN







27/01/2015
índice
Introducción………………………………………………………….……………………IV
VIGA………………………………………………………………………………………..V
Análisis estructural de las vigas…………………………………..…………………….VI
Viga hiperestática
Viga isostáticas
Viga de riostra
Esfuerzo en vigas……………………………………………………………………….VII
Esfuerzo normal debido a flexión
Esfuerzo normaldebido a flexión
Esfuerzo cortante en vigas a flexión
Materiales utilizados para una viga……………………………..…………………….VIII
Teoría de la viga………………………………………...………………………………..IX
Teoría de vigas de Euler-Bernoulli
Curva elástica…………………………………………………………………….……….X
Ecuación de la elástica
Método de integración
Flexión mecánica
Flexión en vigas y arc……………………………………………………………………XI
Teoría de Euler-BernoulliTeoría de Timoshenko
Teorema de los tres momentos………………………………………….……………..XI
Prisma mecánico


Tipos de vigas………………………………………………………………….………..XIII
Vigas de acero L
Vigas Hip
Vigas Flitch
Vigas de madera laminada
.Vigas de madera laminada enchapada
Vigas de caja
Vigas de madera
Vigas de soporte
Viguetas
Dinteles
.Vigas de tímpano
.Largueros
Vigas de piso
Armaduras
Cálculo detensiones en vigas…………………………………………….…………..XV
.DEFORMACION EN VIGAS………………………………………………...………..XVI
LINEA ELASTICA o ELASTICA
. SUPUESTOS BASE.
LEY DE HOOKE.
.METODOS DE CALCULO
. METODO DE AREA DE MOMENTOS
Conclusión……………………………………………………………………….…….XVII
Anexos……………………….………………………………………………….……..XVIII

Introducción
Las vigas son una parte importante en muchos tipos de proyectos de construcción, yasean residenciales, comerciales o públicos. Estas proporcionan el soporte para los pisos y los techos y vienen en una amplia variedad de formas. A los constructores aficionados se les sugiere que consulten con un ingeniero estructural al intentar decidir qué tipo de vigas utilizar en sus proyectos. Sin embargo, una comprensión general de los tipos de vigas disponibles puede resultar útil.

Elanálisis estructural de las vigas suele dividirse en vigas isostáticas e hiperestáticas. Recordemos que esta división corresponde a las condiciones de apoyo que presente el elemento a analizar Si la viga tiene un número igual o inferior a tres incógnitas en sus reacciones, bastará con aplicar las condiciones de equilibrio estático para resolverla.


.











Viga

En ingeniería yarquitectura se denomina viga a un elemento estructural lineal que trabaja principalmente a flexión. En las vigas, la longitud predomina sobre las otras dos dimensiones y suele ser horizontal.
Las vigas son las piezas extensas que, unidas a las columnas, soportan las estructuras y las cargas en las obras, permitiendo flexibilidad. De hecho, estos elementos se utilizan para soportar los techos y lasaberturas, y también como elemento estructural de puentes. Por tal motivo, a la hora de elaborarlos o armarlos se debe comprobar que soporten a la perfección los esfuerzos de tracción y de compresión de modo simultáneo, como sucede al doblarse la pieza.
Las vigas son elementos estructurales muy usados en las construcciones para soportar cargas o darle estabilidad a las mismas.
Para diseñar unaviga es necesario conocer las fuerzas perpendiculares que va a soportar, su sección transversal y, en casos más especializados, las características del material que se utilizará en su construcción














Análisis estructural de las vigas

Viga hiperestática
Una viga hiperestática es aquella que tiene más condiciones de contorno, es decir, movimientos impedidos, de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resistencia De Los Materiales
  • Resistencia de materiales
  • Resistencia de materiales
  • Resistencia De Materiales
  • resistencia de materiales
  • resistencia de materiales
  • resistencia de los materiales
  • resistencia de materiales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS