Resistencia
4:
LA
RESISTENCIA
Profesor:
Sergio
Sellés
Pérez
Alfonso
Penichet
Tomás
1.
Concepto
y
evolución
2. Clasificaciones
de
la
resistencia
3. Conceptos
básicos
relacionados
con
el
entrenamiento
de
resistencia
4. Aspectos
biológicos
del
niño
relacionados
con
la
resistencia
5. Principios
metodológicos
y
medios
para
el
entrenamiento
de
la
resistencia.
La
resistencia:
Concepto
y
evolución.
Ø La
capacidad
de
resisFr
frente
al
“cansancio”
(disminución
transitoria
y
reversible
de
la
capacidad
de
rendimiento).
Ø Otra
de
las
capacidades
Nsicas
más
estudiadas à
Fuerte
relación
con
la
salud
y
el
bienestar
Nsico
en
el
ser
humano.
Además
de
estar
presente
en
todas
las
especialidades
deporFvas.
(al
igual
que
ocurría
con
la
fuerza)
Ø “Resistencia
es
la
capacidad
6sica
y
psíquica
para
soportar
esfuerzos
rela
y/o
la
capacidad
de
recuperación
rápida
después
de
los
esfuerzos”.
Grosser
M
(1989),
en
Navarro
Valdivielso
F.
(1999).
La
resistencia:
Concepto
y
evolución.
Ø ¿Por
qué
entreno
la
resistencia
en
el
rendimiento
deporFvo?
¿En
qué
deportes
la
entreno?
• Para
poder
mantener
una
cierta
intensidad
de
carga
durante
el
mayor
Fempo
posible
(en
muchos
deportes
cíclicos
de
resistencia)
La
resistencia:
Concepto
y
evolución.
Ø ¿Por
qué
entreno
la
resistencia
en
el
rendimiento
deporFvo?
¿En qué
deportes
la
entreno?
• Para
aumentar
la
capacidad
de
soportar
las
cargas
en
los
entrenamientos
y
las
compeFciones.
(Varias
pruebas,
torneos
de
deportes
colecFvos,
deportes
de
lucha,
etc).
La
resistencia:
Concepto
y
evolución.
Ø ¿Por
qué
entreno
la
resistencia
en
el
rendimiento
deporFvo?
¿En
qué
deportes
la
entreno?
• Para
recuperarse
rápidamente
entre
las
fases
de
esfuerzo
(en
el
entrenamiento
y
la
compeFción).
La
resistencia:
Concepto
y
evolución.
Ø ¿Por
qué
entreno
la
resistencia
en
el
rendimiento
deporFvo?
¿En
qué
deportes
la
entreno?
• Para
estabilizar
la
técnica
deporFva
y
la
capacidad
de
concentración
en
deportes
con
mayor
exigencia
técnica
(saltos
de
trampolín,
Fro
con
arco,
gimnasia
ar^sFca,
etc.)
1.
Concepto
y
evolución
2.
Clasificaciones
de
la
resistencia
3. Conceptos
básicos
relacionados
con
el
entrenamiento
de
resistencia
4. Aspectos
biológicos
del
niño
relacionados
con
la
resistencia
5. Principios
metodológicos
y
medios
para
el
entrenamiento
de
la
resistencia.
La
resistencia:
Clasi>icaciones
Ø 1. Según
el
volumen
de
la
musculatura
implicada.
• General
à
Cuando
parFcipa
más
de
1/6
de
la
musculatura
en
el
ejercicio.
• Local
à
Cuando
parFcipe
menos
de
1/6
de
la
musculatura
en
el
ejercicio.
La
resistencia:
Clasi>icaciones
Ø 2....
Regístrate para leer el documento completo.