RESUMEN DE LA EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS

Páginas: 11 (2537 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2016
RESUMEN DE LA EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS

ETAPA DOMESTICA

COMPRENDE DESDE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HASTA LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO

Se denomina domestica por ser la mujer la encargada de los cuidados en el hogar. Se encarga del mantenimiento de la vida frente a las condiciones adversas del medio.
La mujer utiliza elementos de la naturaleza como el agua para la higiene, pielespara el abrigo, las plantas y el aceite para la alimentación y las manos, elemento importante de contacto para transmitir bienestar.
En las primeras civilizaciones presentan aspectos en común relacionados con el concepto de salud- enfermedad. La consideran una intervención sobrenatural, fueron premio o castigo ante conductas humanas sociales.
Esta consideración fundamenta la utilización de métodospara tratar la enfermedad, mezclando saberes naturales con rituales de tipo espiritual, por lo que la atención a los enfermos era responsabilidad de una figura con poderes divinos. Las prácticas curativas eran empleadas por curanderos, chamanes, sacerdotes- magos.
Con el advenimiento de la civilización greco-romana se realiza la transición de lo mágico a lo racional. Se transforma la medicina delo mágico a lo científico, y de esta manera ya se habla de los primeros cuidadores.


TIEMPOS REMOTOS
SOCIEDADES ARCAICAS SUPERIORES: Babilonia, Pueblo hebreo, Egipto, India, China, Nuevo Mundo.
EL MUNDO CLASICO: Grecia Antigua, Roma



TIEMPOS REMOTOS
La Paleopatología (estudio de fósiles) y la paleomedicina (tratamiento de enfermedades) se han encargado de ofrecer conocimientos sobre salud-enfermedad.
Desde el origen prehumano: (Australopitecos, Pitecántropos, Neandertal, Cro-magnon), se conocen enfermedades de diferentes tipos.
Todos los pueblos primitivos consideraban la enfermedad como causa sobrenatural, identificándola como un castigo divino.
Los cuidados de la salud recayeron en la mujer y en el sanador, quienes utilizaron rituales mágicos. El sanador no asistía partos porque lo consideraba un acto sucio. El diagnostico de las enfermedades lo basaban en supersticiones, y los tratamientos los hacían con remedios empíricos. La magia jugo un papel importante contra la enfermedad.






SOCIEDADES ARCAICAS SUPERIORES
Tuvieron en común la creencia de que la salud-enfermedad se debía a causas sobrenaturales y divinas.
BABILONIA: lo que se conoce de este pueblo es através de las tablillas. La enfermedad se producía por transgredir una ley de tipo cívico- moral: comer una fruta prohibida: la Cassia.
Los cuidadores fueron: sacerdotes, escribas y cirujanos. El Código de Hammurabi, fue la primera reglamentación jurídica, se evidencia la justicia y la consideración hacia las clases más pobres y desvalidas. El diagnostico se basaba en el pecado cometido y elpronostico dependía de la gravedad de la falta. En caso de enfermedad grave no intervenían para no actuar en contra de los designios divinos.
PUEBLO HEBREO: la enfermedad se consideró como un castigo por un estado de impureza del espíritu. No consideraban fundamental las prácticas médicas porque la salud se conservaba manteniéndose puro ante Jehová. Las normas de higiene estaban muy desarrolladas y seencontraban especificadas en la Ley Mosaica, instaurada por Moisés. Se Instituyeron las Xenodochias, casas para los forasteros que precedieron a los hospitales modernos.
EGIPTO: Las fuentes de conocimientos históricos fueron los papiros. Creían que la salud- enfermedad era designio de los dioses. La asistencia sanitaria fue de tipo místico, sacerdotal y empírica. Creyeron en diversas divinidadescurativas. El diagnostico de las enfermedades fue bastante elevado. Utilizaron remedios de origen animal, vegetal y mineral. Fueron expertos en intervenciones craneales y vendajes. Practicaron trepanaciones, circuncisiones, entre otros.
INDIA: Las fuentes de conocimiento histórico: Vedas y Upavedas. Libros con contenidos de medicina, cirugía, enfermedades infantiles, higiene y prevención de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Evolucion Historica De Los Cuidados De Enfermeria
  • Resumen Evolución Histórica de los Costos
  • Resumen Ipn: Origen Y Evolucion Historica
  • Resumen Capitulo 4 Ipn: Resumen Y Evolucion Historica
  • Página principal » Historia La Evolucion Historica De Los Cuidados De Enfermeria
  • EVOLUCION HISTORICA DEL CUIDADO DE ENFERMERIA
  • evolucion historica del cuidado de enfermeria
  • Resumen Evolucion Historica De Honduras De Longino Becerra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS