resumen de lenguaje
Procesos informativos y cultura
La semiótica y su importancia
Semiología: Estudio de los signos en el seno de la vida social
Semiótica: Disciplina que estudia la información, las diferentes clases de signos que la sustentan y las reglas que gobiernan la generación, intercambio, recepción e interpretación de dichos signos. (Estudia toda manifestación culturalcomo sistema de signos)
Los procesos informativos
La información: Son todos los datos y significados que extraemos en nuestra permanente interacción con el entorno y las otras personas que conforman nuestra sociedad
Procesos informativos:
No intencional: no hay emisor, estímulo neutro ( no significativo en el origen y el receptor le atribuye el significado según el código social aprendido),proviene de la naturaleza o de la forma peculiar de actualizar su lengua que tienen los personajes, el comportamiento, actitudes, las alteraciones climáticas y naturales.
Intencional: hay emisor (estímulo significativo)
Que emplea signos como portadores de información para el receptor. Supone una intencionalidad significativa en el origen: los datos del DNI, licencia de conducir, etc.
SIGNOIdentificación mental de cualquier estímulo que nos remite a algo que no es él. Cualquier estímulo es susceptible de convertirse en signo en tanto exista alguien que lo interprete como tal. El hombre es un animal sígnico.
TIPOLOGÍA DE LOS SIGNOS
Según Umberto Eco, existen los siguientes tipos de signos:
1.Según su procedencia u origen:
a) Los signos naturales: fenómenos o procesos de lanaturaleza ( cielo nublado: lluvia; caída de las hojas: otoño) y todos aquellos generados inconscientemente por el hombre (estornudo: resfrío; rubor: vergüenza; síntomas médicos, etc.)
b) Signos artificiales: todos aquellos creados por el hombre.
Hay dos tipos:
-Signos – función: cuya finalidad primera no es significar, pero que pueden convertirse en signos en tanto nos remiten a unsignificado( automóvil: información sobre el nivel económico del propietario; celular: modernidad; ropa: gusto; etc.
-Signos producidos expresamente para significar: basándose en convenciones previas ( signos lingüísticos, señales de tránsito, escritura, etc. Los signos naturales y signos función se presentan en procesos informativos no intencionales, mientras que los producidos para significarsustentan los procesos informativos comunicativos.
2. Según el soporte por el que se transmiten y el sentido del receptor que afectan:
a) Visuales: pintura, señal de tránsito, etc.)
b) Acústicos: palabras del lenguaje oral, silbidos, sirena, sonido de los truenos, etc.
c) Táctiles: textura de una tela, sistema de lectura braille, etc.
d) olfativos: los olores, perfumes, etc. e) Gustativos:sabores
Resumen
Signos y significados
Morris tres dominios de los signos:
La pragmática: encargada de analizar los signos en relación sus intérpretes.
La sintaxis: estudiaba la relación formal de los signos entre si
La semántica: encargada del estudio de los significados de los signos.
1) La semántica el estudio del significado concierne a la lingüística ysemiótica/filosofía/lógica/psicología.
1.1) Dos orientaciones básicas:
- Tendencia analítica o referencial: intenta explicar la esencia del significado resolviéndolo en los componentes principales del signo
-Tendencia operacional: estudia los signos en acción.
2) Definición analítica o referencial del significado:
Saussure significante, significado y referente.
El significante equivale ala cara externa del signo.
El significado es la cara interna del signo, es de naturaleza abstracta y puede ser definido como la información que el signo contiene.
El referente es el elemento extrasígnico con el que el signo se relaciona (cosa, acontecimiento, entidad, etc.)
El contenido o significado de un signo no es algo concreto, sino que está constituido por una red de rasgos...
Regístrate para leer el documento completo.