RESUMEN DE LOSENSAYOS
(Daniel Pinzón Gómez)
El autor de esta investigación nos habla acerca de las limitaciones de los estilos de vida saludables y ponderala necesidad de analizar las limitaciones del estilo de vida saludable adventista, tomando en cuenta las aportaciones de la epidemiologia social, particularmente en el contexto de los procesos dedeterminación social de la salud.
Lo que respecta a la filosofía adventista reconoce la composición del ser humano como bio-psico-socio-espiritual, recientemente la OMS ha incluido la dimensión espiritualcomo un elemento esencial en la salud y ha definido que la salud es un estado de completo bienestar físico, mental social y espiritual y no solamente la ausencia de dolencias o enfermedades, en elcontexto adventista la salud es considerada como una responsabilidad individual que se plasma en hábitos saludables lo cual es el resultado de la práctica de los ocho remedios naturales.
Por otro lado elconcepto de vida saludable según Weber el estilo de vida de las personas está dado por la conducta de vida las cuales están condicionadas por las oportunidades de vida, considerando que lasoportunidades de vida finalmente están determinadas por las circunstancias sociales, específicamente las socioeconómicas, de esta manera este autor desarrollo un concepto basado en aspectos como ocupación, elingreso, la educación y el estatus y el nivel socioeconómico.
Muchas personas desean cambiar sus hábitos para mejorar su salud, pero el ambiente donde viven no les permite tal es el caso de Haití yColombia, de ahí se rescata que es muy importante luchar contra la pobreza para poder luego promocionar los cambios de comportamiento respecto al cuidado de la salud.
Estos temas de salud todavíapresentan deficiencias, ya que por un lado se sabe que Dios desea que tengamos salud y que la tengamos en abundancia, pero en algunos casos se ve limitado y todo porque nos tocó vivir en estos tiempos y...
Regístrate para leer el documento completo.