Acividad N 1 Concepto Y Fase De Investigacion Mercadeo

Páginas: 7 (1608 palabras) Publicado: 24 de abril de 2015




SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA





CURSO:
PLAN DE MERCADEO


ACTIVIDAD Nº 1
CONCEPTO Y FASE DE INVESTIGACION


ISICOQUIMICO
Riesgo Físico-Químico



ESTUDIANTES:
ELMA ISABEL CORZO MANJARREZ




TUTOR:
MONICA LEONOR GUTIERREZ COLMENARES





San Juan del Cesar la Guajira





DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:


Durante todo el curso vamos a crear un PLAN DE MERCADEO de un productoespecífico de una empresa que usted debe seleccionar para trabajar con base en ella. Esta empresa puede ser la empresa donde usted trabaja actualmente o ha laborado, si no ha laborado puede apoyarse en una persona que trabaje en una empresa y le pueda colaborar.


1. De acuerdo al material del curso, determine los propósitos de su negocio en general.


- En que negocio está usted involucrado
- Cualesson en general los productos que usted fabrica
- A qué clientes necesita satisfacer


2. En forma muy completa y objetiva explique cómo están las cosas ahora con relación a todos los factores importantes que conforman la situación actual de su empresa.

- Ventas
- Mercados
- Tendencias
- Productos
- Competencias
- Entregas e inventarios.
- Distribución.
- Actitud de los clientes.
- Comunicación conlos clientes.













DESARROLLO


Teniendo una economía como la nuestra, que se mueve a base de las preferencias del consumidor, el mercadeo es uno de los aspectos que más contribuye al éxito de una Empresa.


PROYECCIÓN DE VENTAS:

Me caracterizo por ser una persona responsable, con sentido de pertenencia hacia la empresa, con iniciativa, actitudes de progreso y creativa. Poseo un nivelacadémico. Cuento con conocimientos en sistemas e internet, y me desempeño bien en mis labores asignadas, buenas relaciones interpersonales, soy una persona agradable, positiva de buena conducta con un alto grado de valores éticos y morales.
Para la proyección de ventas de este sector tengo en cuenta que el sector al cual le vendo mis productos sé que es un poco difícil de convencer, pero como lodije anteriormente tengo 2 hijos adolescentes y eso es de grandísima ayuda.
La gran ventaja que yo le veo a mi pequeña empresa es que es a domicilio, y los chicos eso les encantan que una les lleve las cosas hasta su casa.
Para la promoción de mi producto uso diversos medios, como la radio el periódico Diario del Norte que es periódico Local, mis hijos me ayudan a distribuirles a sus amigospequeñas tarjetas, pero sin duda alguna uno de las mejores estrategias ha sido tener a mis hijos como modelo de las prendas que vendo.


MERCADO:

En San Juan Guajira existen muchos almacenes con productos iguales, con las mismas materias primas. Pero la diferencia de lo que yo ofrezco está basada en la calidad, el servicio y el precio, la mano de obra es calificada.
Tengo claro que este tipo denegocio me obliga a mantenerme a la vanguardia, tengo bien claro que existe mucha competencia, además me obliga a permanecer continuamente pendiente de los diseños y modas, y esta no es una tarea fácil, otro aspecto a tener en cuenta es que las modas no duran mucho en el mercado.

Este proyecto que he emprendido no presenta grandes dificultades para llevarlo a cabo puesto que no requiereexperiencia previa, Resulta idóneo para mí, que tengo ganas de emprender y estoy dispuesta a adquirir conocimientos sobre los artículos y el funcionamiento del negocio.






TENDENCIA:

La moda es lo que debemos conocer para estar actualizado, ver cuáles son las últimas tendencias en el mundo de la moda esta puede ser en ropa, zapatos y accesorios, peinados y maquillaje es lo más básico que se debesaber para estar a la moda.
Usar la ropa adecuada para cada ocasión si es formal ropa forma y con un toque de moda y si sencilla pero con las tendencias de moda.
Tenemos que tener en cuenta que el mundo de la moda es muy cambiante y tenemos que estar actualizado, Para los adolescentes, la moda es lo primero y principal también les provee a los adolescentes un sentido de identificación, señalando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fase 1 administraci n
  • Proyecto De Investigación 1 Fase 1
  • Investigaci N 1 Conceptos
  • 1 Concepto de Administraci n
  • Trabajo de investigación N 1
  • Investigacion N 1 Marketing
  • Acividad 1
  • Conceptos Autoevaluaci N Access 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS