Resumen del Carlismo e Isabel II

Páginas: 5 (1123 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2014
El carlismo en España.
-Orígenes: la muerte de Fernando VII inició una guerra civil que, bajo la forma de un conflicto dinástico, significó un enfrentamiento entre absolutistas y liberales.
-Desarrollo de la primera guerra carlista: Los partidarios de Carlos, conocidos como carlistas agrupaban a los sectores más tradicionales de la sociedad. Eran partidarios de la conservación de un sistemalegal que mantuviese las leyes particularistas (fueros) de los territorios sublevados.
Para defender los derechos de Isabel, su madre María Cristina (reina regente) buscó el apoyo de los liberales (Bando isabelino: sectores tradicionales y liberales). Los primeros vieron en su unión con los liberales la única forma de frenar el carlismo, mientras que los segundos aspiraban a establecer unamonarquía constitucional.
La guerra se prolongó durante siete años y finalmente el ejército liberal impuso claramente su dominio. El Convenio de Vergara puso fin al enfrentamiento bélico.
Regencias.
-María Cristina: impulsó la formación de un gobierno liberal. Primero intentó hacerlo con los liberales más moderados, pero una serie de levantamientos militares y motines forzaron a la regente a entregarel poder a los progresistas (encabezados por Mendizábal implantaron el liberalismo político y económico). Éste se inició con la Constitución de 1837, que se basaba en los principios progresistas, pero también contenía algunos principios del moderantismo.
Se estableció un conjunto de leyes: la disolución del régimen señorial, la desvinculación de la propiedad y la desamortización. Abrieron elcamino hacia una economía capitalista y de libre mercado.
En 1837, los moderados accedieron al gobierno e intentaron dar un giro conservador.
-General Espartero: el progresista general Espartero que gozaba de gran prestigio por su actuación en las guerras carlistas, fue nombrado regente. En 1843, un nuevo pronunciamiento moderado le obligó a dimitir y las cortes adelantaron la mayoría de edad deIsabel II, proclamándola reina.
El Sexenio Democrático.
Ante la impopularidad de la monarquía isabelina, los grupos marginados del poder firmaron el Pacto de Ostende basado en la democratización política y la recuperación económica.
-Causas: ·Una grave crisis económica que provocó el aumento de los precios y del paro.
·El monopolio del poder ejercido por moderados yprogresistas.
·El descrédito de la monarquía que siempre apoyaba a los moderados.
·La difusión de los nuevos ideales democráticos.
La Gloriosa se inició con la sublevación de la escuadra de Cádiz comandada por el almirante Topete, Juan Prim y Francisco Serrano. Se formaron Juntas Revolucionarias.
Las tropas fieles al Gobierno y a la reina fueron vencidas en la batallade Alcolea, e Isabel II partió hacia el exilio.
Tras el triunfo de la Revolución se formó un gobierno provisional que inmediatamente convocaron elecciones para unas nuevas Cortes, que aprobaron la Constitución de 1869.
-Monarquía de Amadeo de Saboya: dado que Isabel II se hallaba en el exilio hubo que buscar un rey entre las dinastías europeas. El elegido fue Amadeo de Saboya (casa realitaliana). Tenía el apoyo de progresistas, unionistas y demócratas, pero se oponían los moderados, carlistas y la Iglesia. Hubo dos conflictos armados (insurrección en la isla de Cuba y una nueva guerra carlista.) Amadeo de Saboya renunció al trono en febrero de 1873.
-Primera república: ante la abdicación del rey, las Cortes votaron por una gran mayoría la proclamación de la República. Fue recibida conentusiasmo. Prepararon un programa de reformas sociales y pretendieron organizar el Estado de forma federal. La República vivió en una permanente inestabilidad. Un golpe de Estado protagonizado por el general Pavía disolvió las Cortes y entregó la presidencia del poder ejecutivo al general Serrano.
Gobierno de Isabel II. La década moderada.
El Partido Liberal Moderado se mantuvo casi todo el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen Revolución Liberal En El Reinado De Isabel Ii. Carlismo Y Guerra Civil. Construcción Y Evolución Del...
  • Revolucion liberal del reinado de Isabel II. Carlismo y Guerra Civil.
  • Resumen Reinado Isabel Ii
  • Isabel ii
  • Isabel Ii
  • Isabel II
  • isabel II
  • Isabel ii

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS