Resumen filosofia

Páginas: 18 (4442 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2010
La Filosofía

La filosofía surgio en Grecia, aproximadamente cinco siglos antes de cristo. Se ha hecho mención a la historia humana occidental y no a la general, porque es precisamente privativa de occidente, pues en el pensamiento de otros pueblos y civilizaciones, como árabes, persas, hindúes o los chinos, el conocimiento tomo otros rumbos y propuso otra visión de la vida y las culturashumanas.

Los griegos crearon el pensamiento filosófico como una posible respuesta a las preguntas sobre el significado de lo humano y de la realidad, como también de todo lo relacionado con los fenómenos objeto de la comprensión por la razón. Las respuestas establecieron un camino o llevaron a otras preguntas, todo impulsado por la razón, a la que los griegos dieron el nombre de logos. Así nació elejercicio de pensar como sistema especulativo.

Así nació la Metafísica, o filosofía primera como estudio del ser en cuanto tal; la Ontología como parte de la metafísica y estudio del ser, entendido como concepto general; la Epistemología o teoría del conocimiento; la Lógica como estudio de los procesos del pensar; la Axiología o teoría de los valores; la Ética como estudio de la conductahumana y los principios morales que la norman.

El primer gran filosofo fue Sócrates; cuyo aforismo Conócete a ti mismo comprende, en su brevedad, todo lo que se refiere esencialmente a lo humano y basta para entender como estas búsquedas o especulaciones del pensamiento griego ubicaban siempre al ser humano en el centro de las interrogaciones y el pensamiento filosófico.

En un principio, laFilosofía no estaba separada de la ciencia, y los primeros filósofos se ocuparon, durante varios siglos, de problemas que ahora se identifican como filosóficos y científicos. El ejemplo mas importante es el de Aristóteles, discípulo de Platón, cuya inmensa obra comprende estudios sobre Física, Metafísica, Psicología, Biología, Lógica, Ética, Política y otros.

Basta añadir que la Metafísica recibióeste nombre por que en el orden de los libros integrantes de la obra aristotélica, los de Metafísica seguían a los de Física, es decir, estaban ubicados mas allá o después de los de Física.

Si bien todas las culturas se plantearon preguntas similares sobre el orden de las cosas, la original del pensamiento griego consistió en el ejercicio realizado para encontrar las respuestas mediante ellogos, el uso de la razón. Este singular procedimiento hizo posible sacar de la mente humana esas respuestas fundamentales, practica ejercida por la Filosofía occidental desde hace 25 siglos.

En el caso de la Filosofía, el planteamiento de problemas es diferente y las posibles respuestas no estas sujetas a demostración en el sentido experimental, sino al proceso de especulación.

El verboespecular viene del latín: speculari, palabra que tiene relación con la palabra espejo: speculum, que además de referirse al objeto que refleja lo que esta frente a el, también significa “aquello en que se ve una cosa como retratada”, según explica el diccionario. Especular, como acto del pensamiento, es la acción de mirar. “especular” es la acción de “registrar, mirar con atención una cosa parareconocerla y examinarla”. En sentido figurado, significa “meditar, contemplar, considerar, reflexionar”. Y finalmente “especulativo” significa: “Que procede de la misma especulación o discurso, sin haberse reducido a practicar”. Estas explicaciones nos aclaran lo que significa el pensamiento especulativo, o la filosofía especulativa, que consiste en pensar o meditar. Volviendo al concepto griego, es ellogos, acción de pensar para identificar aquello que es nuestro objeto de pensamiento, la filosofía es aquel tipo de pensamiento que se ejercita en la especulación para aplicarse a los problemas fundamentales referentes del Ser, las formas del conocer, el mismo ejercicio del pensar, el bien, la verdad y la belleza.

Las creaciones superiores del espíritu

El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • resumen filosofia
  • Resumen de filosofia
  • filosofia resumen
  • resumen filosofia
  • RESUMEN FILOSOFIA
  • Resumen de filosofia
  • Resumen de filosofia
  • Resumen de filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS