Resumen historia 2
1750 y principios del siglo XX: Revolución Industrial
1850-1914: Imperialismo
-Formación del capitalismo como medio económico
-Inglaterra a la cabeza. Francia después-Segunda revolución industrial
-Nuevos descubrimientos científicos y técnicos. Maquinas más fuertes, maquinas a vapor, ferrocarril. Permitió crear mejores medicamentos, o sea menos muertes.-Debido a la industrialización hay más alimentos. La gente vive mejor.
-Explosión demográfica, migraciones
-Disminuye el trabajo en el campo, mejores y nuevas máquinas. Entoncesesa gente se va a la ciudad.
-División de clases sociales: obreros y burgueses. En las ciudades: barrios aristocráticos y barrios obreros a las afueras.
-Desarrollo tecnológico. Aumento deproducción industrial. Unión entre industrias y bancos.
-Sistema de Taylorismo: aumento de producción. En serie. Un obrero hace un solo trabajo.
1867-1919: Imperio Austrohúngaro- centro cultura,político, social, artístico
VIENA: deja de ser rural para empezar a ser metrópolis. Previo a la primera GM se va a dar ir a tomar café, ir a charlar a un bar. Posibilidad de mostrar modernidad.Aparece la producción de grandes artistas.
Se da la reforma de la Calle del Ring. Renovación. Cambio de aspecto. Cambio de fachada de recorra y embellezca la ciudad. Tiene que ser emparentada con lahistoria, monumental y llamativa. Concepto de Calle para ser vivida. Se crean focos visuales como en el Barroco. La primera reacción contra el Ring es la Secesión Vienesa, ya que critica las ideas yproponen despegarse de la historia. Personajes importantes: Freud, Gustav Klimt que es pintor y está a la cabeza de la secesión, sigue las ideas de Freud. Otto Wagner, arquitecto: La tecnología es pensadacomo cultura y lo incorpora al arte. Hace 40 estaciones de trenes. Usa materiales nuevos: acero, vidrio y hierro.
1897: Secesión Vienesa. Intención de unificar el arte más sencillo con el más...
Regístrate para leer el documento completo.