Resumen Historia

Páginas: 13 (3210 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2015
La caída de Carlos Ibañez del Campo
La sensación de prosperidad llego a su fin con la crisis económica internacional inicia en 1929, tras el derrumbe de la Bolsa de Valores de NY. La consecuencia social de mayor relevancia fue el aumento del desempleo. Los desempleados junto a sus familias se trasladaron a las ciudades, lo que hizo visible otros problemas, como la falta de alimentos y laimposibilidad de pagar las habitaciones donde vivían.
Ibáñez, no estaba respaldado por la amplia mayoría de los partidos políticos.. Desarrollándose el “complot del avión rojo”, en donde Grove y Bravo se trasladaron desde Argentina a Concepción con el objetivo de levantar a la guarnición de la ciudad. Fracasaron y terminaron relegados en Isla de Pascua.
Ibáñez intento conformo un “gabinete desalvación nacional”. Se restablecieron las libertades públicas, se eliminaron las restricciones a la prensa y se transparento el desastroso déficit presupuestario. Los hechos estimularon la agitación popular y el gabinete dimitió días después. Los universitarios iniciaron una huelga indefinida, seguidos por los obreros quienes buscaban poner fin a la dictadura. Frente a este escenario, la policíarecurrió a la represión, como consecuencia fallecieron personas. Entonces se sumaron al paro médicos, ingenieros y profesores, el comercio cerró sus puertas.
La inestabilidad gubernamental entre 1931 y 1932
Entre la caída de Ibañéz y la llegada de Alessandri, sucedieron 5 administraciones, de las que solo Juan Esteban Montero fue elegido por medio de las urnas. Estos meses fueron considerados como labisagra entre el periodo de inestabilidad y la época caracterizada de relativa estabilidad democrática.
El gobierno de Juan Esteban Montero
Fue apoyado por los partidos Radical, Liberal, Conservador y la Unión Republicana. Alessandri por su parte levanto su candidatura sin el apoyo de los partidos tradicionales. La izquierda tuvo dos candidatos; Manuel Hidalgo y Elias Lafferte. El resultadofavoreció a Montero, con el 63.9% de los votos.
La republica socialista de doce días
Dávila, Matte y Grove se aliaron con el objetivo de destituir a Juan Esteban Montero. Aviones militares sobrevolaron La Moneda y lanzaron panfletos contra el gobierno. La misma noche un batallón tomó la casa de gobierno. Entonces se procedió a la conformación de una Junta de Gobierno, compuesta por los tresaliados.
Las primeras medidas adoptadas por la Junta de Gobierno de la "República Socialista de Chile", y que le dieron de inmediato el apoyo popular, fueron la disolución del Congreso Nacional, un cierre bancario por tres días, ordenar a la Caja de Crédito Popular: devolver los bienes de trabajo empeñados y suspender los lanzamientos por deudas de arriendo. En el mediano plazo el movimientorevolucionario pretendía "organizar técnicamente la fuerza productora bajo el control del Estado, establecer ampliamente la justicia social y asegurar a todos los chilenos el derecho a la vida y el trabajo".
Los “cien días” de Carlos Dávila
El mandato de Carlos Dávila se conoce como de los “cien días”. Ejecutó medidas que enfatizaban el rol del Estado en la economía. Creó el Comisariato General deSubsistencias y Precios e impuso más restricciones que sus antecesores: Declaró el Estado de Sitio en todo territorio; prohibió las reuniones de más de tres personas en la calle; censuró las publicaciones y la prensa escrita, estableció que las radios solo podían transmitir noticias oficiales.
Se autoproclamó Presidente Provisional de la "República Socialista de Chile", contando sólo con el apoyode las Fuerzas Armadas.
Blanche, Oyanedel y las elecciones presidenciales de 1932.
Dávila renuncia al poder dejando al general Bartolomé Blanche.
Las presiones obligaron al gobierno a convocar a elecciones. Blanche entregó el poder al presidente de la Corte Suprema Abraham Oyanedel, quien presidió el acto eleccionario. Los candidatos fueron Arturo Alessandri apoyado por los partidos Radical y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen Historia
  • Resumen Historia
  • Resumen Historia
  • Resumen De Historia
  • historia resumen
  • Resumen De Historia
  • Resumen De Historia
  • Resumen Historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS