Resumen Hoftede
Restricciones culturales sobre las teorías gerenciales
Los conceptos disponibles para este propósito son en si mismos conceptos vivos, cargados de cultura, por haber sido desarrollados de un contexto cultural particular. Tienden a guiar nuestro pensamiento hacia una conclusión propia de nosotros y deseada.
L a diversidad en las practicas gerenciales alrededor del mundo sonreconocidas en la literatura hace mas de 30 años. Sin embargo, a la comunidad académica le ha llevado mucho mas aceptar que no solo las practicas sino también la validez de las teorías se detienen en las fronteras nacionales.
Los teóricos de tema son Seres Humanos.
La idea de que los empleados eran seres humanos fue descubierta en los años 30 y la idea que los gerentes eran humanos surgió a finesde los años 40 con la “racionalidad humana”.
Del amor de don armado a la ciencia de Taylor
De acuerdo con el Oxford english dictionary “manage”, “management” y “manager” (dirigir, gerencia y gerente) aparecieron en la lengua inglesa en el siglo 16.
Si bien Smith y mil usaron “management” (gerencia) para describir un proceso y “managers” (gerentes) para nombrar a las personas involucradas enese proceso, el sentido que le dan los norteamericanos a “management”, el cual ha sido adoptado por los británicos, no se refiere solamente al proceso sino también a las personas como a una clase de gente. Esta clase (1) no posee una empresa sino vende sus habilidades para actuar en nombre de los verdaderos propietarios y (2) no produce personalmente sino que es indispensable para hacer que otrosproduzcan a través de la motivación. Los miembros de esta clase gozan de un status muy ato y muchos chicos y chicas norteamericanos aspiran a este titulo. En los EE.UU el “manager ” es un héroe cultural.
Analizaremos la acción gerencial en sus contextos en otras economías modernas y exitosas:
Alemania
En Alemania el gerente no es un héroe cultural, es el ingeniero. Existe un sistema muyeficaz para aprendices tanto en el comercio como en la oficina, sistema que combina trabajo practico con cursos áulicos. Al final de su aprendizaje el trabajador recibe un certificado, reconocido en todo el país. Mas o menos dos tercios de la población activa tiene ese certificado y su correspondiente orgullo ocupacional.
Los trabajadores alemanes altamente calificados y responsables norequieren necesariamente un gerente al estilo norteamericano para motivarlos. Ellos solo esperan que sus jefes les asignen sus tareas y que sean expertos en resolver problemas técnicos.
Las escuelas de negocios casi no se conocen en Alemania. Las teorías gerenciales propiamente alemanas se concentran en sistemas formales
Japón
• Trabajo de por vida, lealtad a la empresa
• Grupos autoconcentrados
• Valor de pertenencia, antigüedad mas valorada que el cargo
• Estabilidad del grupo
• Colectividad, comunidad, intereses compartidos
• Ayuda mutua
• Autoridad paternalista / sistema mas feudal
Francia
3 tipos básicos de dirección:
En Francia el principio aplicable es el honor de cada clase dentro de una sociedad que ha sido siempre y todavía esestratificada, donde los superiores actúan como seres superiores y subordinados aceptan y esperan este comportamiento conscientes de su nivel mas bajo en la jerarquía nacional pero conscientes también del honor que le cabe a su propia clase. Los franceses no piensan en términos de gerentes Vs de no gerentes sino en términos de personal ejecutivo Vs personal no ejecutivo: se deviene personal ejecutivoasistiendo a las escuelas adecuadas y así se queda para siempre; no importa cual sea su tarea real, el personal ejecutivo tiene el privilegio de ser una clase social alta y es muy raro que un personal no ejecutivo acceda a la misma.
Holanda:
• Humildad del liderazgo
• Se valora una relación mas consensuada
• Femineidad.
Los chinos en el extranjero
• Búsqueda de grandes...
Regístrate para leer el documento completo.