Resumen Klaus Roxin

Páginas: 5 (1110 palabras) Publicado: 2 de julio de 2012
Elementos limitadores de la Potestad del Estado


RESUMEN: CLAUS ROXIN


El autor empieza diciendo que el Derecho Penal es justamente el bloqueo para una política criminal adoptada por el Estado, es decir, sería como el protector de la sociedad, para que sus componentes solamente sean punidos bajo normas legales, estas debidamente limitadas. (pg. 32-34).
Partiendo dela idea de que la teoría del delito ayuda a uniformizar y racionalizar la jurisprudencia, según palabras de Jescheck, el autor empieza a desarrollar una argumentación en el sentido de criticar dicha teoría, a la vez que la teoría del delito ya no más es suficiente para los fines para los cuales fue creada. Pero él deja claro que, sin la teoría, el Derecho Penal sufriría un gran retroceso. (pg.35-42).
Así, creyendo que los problemas de una dicha política criminal adoptada generará consecuencias directas a la teoría general del delito, incluso determinando su contenido, el autor afirma que los rasgos positivistas de tal teoría hacen con que se piense que solo la corrección valorativa sea la salida para la adopción de una política criminal adecuada. Y, según el autor, eso no colaborapara la efectividad de la política criminal, ya que dichas valoraciones se quedan sujetas a “caprichos”, distantes de una fundamentación científica. (pg. 43-48).
De esa manera, el autor opina que el camino a ser seguido para una acertada política criminal es aquel que se permite que las decisiones valorativas entren en el sistema del Derecho Penal, no siendo estas impedidas por lasformalidades positivistas de antes. También, eso debe ocurrir conjuntamente a la materialización de un verdadero Estado de Derecho, con justicia social concreta. Y es bajo estos presupuestos que reformas del sistema penal deben ocurrir, viabilizando verdaderamente la resocialización del condenado. (pg. 49-50).
Luego, el autor sugiere que haya una unidad sistemática entre política criminal yDerecho Penal dentro de la estructura de la teoría del delito. (pg. 51). Con eso, el autor describe algunas de las características que podrían reflejar dicha separación, como es el caso de la teoría del tipo, libre valorativamente, mientras la teoría de la antijuridicidad esta rellena de valoraciones. Por ello hay un lado formal y otro material dentro de la estructura de la teoría del delito. (pg.53).
A partir de eso, el autor empieza a re-fundamentar la teoría del delito, basándose en las tres categorías clásicas: la tipicidad, según el autor, fue reducida a la “legitimación dogmática”, o sea, solamente sirve para atender al principio del nullum crimen. A su vez, la antijuridicidad sería como el centro de soluciones de conflictos de naturaleza penal, es decir, seria en laantijuridicidad que se conciliarían “las intervenciones necesarias de carácter administrativo con el derecho a la personalidad en general y con la libertad de actuación del ciudadano”. Finalmente, la culpabilidad delictiva seria la conjunción entre la función limitadora de la pena, y consideraciones de prevención general y especial. (pg. 57-59).
Partiendo de dichas formas generales, el autor iniciala argumentación acerca de un nuevo sistema. Así, en lo que se refiere al tipo, este debe describir acciones de la manera más precisa posible, es decir, se describe la acción, siendo que detalles envolviendo cualidades externas del agente no interesan en ese punto. En ese sentido, el autor entiende que la infracción de un deber también corresponde a una acción, o sea, son totalmente equivalentes aun delito de acción. (pg. 61-63).
El nuevo sistema también engloba la llamada teoría de la participación, que, según el autor, sería un problema del tipo, siendo designada por él como “de la cuestión de hasta qué punto puede subsumirse una conducta todavía en las descripciones del delito, fundamentando así la autoría”. (pg. 67). Aún dentro de la teoría del tipo, el autor incluye el dolo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen prision preventiva, Roxin
  • Roxin
  • Funcionalismo De Roxin
  • Claus roxin
  • resumen del libro politica criminal de claus roxin
  • Claux roxin
  • claus roxin
  • Roxin

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS