Resumen: "La Polifonía" de Elvira de ARNOUX
Por María Laura Mazzarello
ARNOUX, Elvira de: (1986) “La Polifonía”, en: ROMERO, Daniel (comp.): (1997) Elementos básicos para el análisis del discurso, Buenos Aires, Librosdel Riel; pp. 37-45.
El objetivo de la autora es analizar los elementos que hacen polifónico a un texto.
Arnoux explica que polifonía es las distintas voces que pueden aparecer en un texto, y lasformas que toman. Cuando se argumenta se trata de convencer a un interlocutor sobre un tópico o incitarlo a que haga algo. La aparición de voces en un mismo texto responde recursos argumentativos.
Untexto tiene isotopía estilística. Pertenece a una lengua, a un lecto, a un género. Pero esta isotopía puede ser rota por el cruzamiento con otra lengua, con otro estilo, con otro registro u otro género.Transtexualidad es todo lo que relacione a un texto con otro texto, de forma manifiesta o encubierta.
Interxtualidad refiere a “la relación que se establece entre dos textos… a partir de lainclusión de uno en otro en forma de cita o de alusión” (Arnoux).
Existen dos formas de incluir un texto dentro de otro. La primera, de forma directa, la cita, en donde entre la cita y el citante existe unlímite nítido (ej.: uso de comillas, dos puntos, guiones). Su efecto es la sensación de fidelidad y objetividad. En la forma indirecta, alusión, el citante interpreta el discurso de otro, lo pone en suspalabras. El plagio es la cita sin autorización (ej.: no mencionar la fuente).
Paratextualidad es la relación entre el texto con sus paratextos y sus pre-textos.
Metatextualidad refiere al textoque habla sobre el texto (ej.: crítica)
Hipertextualidad es la “relación de un texto con otro anterior del cual deriva por transformación (…) o por imitación” (Arnoux).
Se llama parodia a latransformación lúdica. Es una deformación mínima del texto original. Travestimiento es la transformación satírica con función degradante. Trasposición es la transformación seria, es la apropiación de un...
Regístrate para leer el documento completo.