Resumen RT 17
Reconocimiento: En los estados contables deben reconocerse los elementos que tengan costos o valores a los cuales puedan asignárseles mediciones contables que permitan cumplir con el requisito de confiabilidad. El reconocimiento contable se efectuará tan pronto como se cumplan las condiciones indicadas.
Devengamiento: Los efectos patrimoniales de las transacciones y otroshechos deben reconocerse en los períodos en que ocurren, con independencia del momento en el cual se produjeren los ingresos y egresos de fondos relacionados.
Reclasificaciones de activos o pasivos
· Cuando un activo o un pasivo deje de pertenecer a una categoría para cuya medición contable deban emplearse importes históricos y comience a pertenecer a una categoría para cuya medición contabledeban emplearse valores corrientes o costos de cancelación; la diferencia entre las mediciones contables nueva y anterior se imputará al resultado del ejercicio.
·Cuando un activo o un pasivo: deje de pertenecer a una categoría para cuya medición contable deban emplearse valores corrientes o costos de cancelación y comience a pertenecer a una categoría para cuya medición contable deban emplearseimportes históricos; la medición contable a la fecha de la reclasificación pasará a considerarse como una medición original a los fines de aplicar las normas contables correspondientes a la nueva categoría.
Baja de activos o pasivos: cuando un activo o un pasivo deje de cumplir las condiciones de Reconocimiento, se lo dará de baja reconociéndose los nuevos activos o pasivos que correspondiere eimputándose al resultado del correspondiente período la diferencia entre las mediciones contables netas de los nuevos activos o pasivos o los activos o pasivos dados de baja.
Significación: se aceptarán desviaciones a las normas contenidas en esta resolución técnica en tanto no distorsionen significativamente la información contenida en los estados contables tomados en su conjunto.
Cuando los estadoscontables correspondan a períodos intermedios, la evaluación de la significación: se hará con referencia a la incidencia en el período que abarcan y no a la que podrían tener sobre los estados contables del correspondiente ejercicio completo; y deberá dar consideración al hecho de que las mediciones contables presentadas en los estados contables intermedios pueden basarse en estimaciones, en mayormedida que las mediciones contables presentadas en los estados contables de ejercicio.
Unidad de medida
Expresión en moneda homogénea: En un contexto de inflación o deflación, los estados contables deben expresarse en moneda de poder adquisitivo de la fecha a la cual corresponden. En un contexto de estabilidad monetaria, se utilizará como moneda homogénea a la moneda nominal. La expresión de losestados contables en moneda homogénea, cumple la exigencia legal de confeccionarlos en moneda constante.
Se evaluará en forma permanente la existencia o no de un contexto de inflación o deflación en el país, considerando la ocurrencia de los siguientes hechos:
a) corrección generalizada de los precios y/o de los salarios;
b) los fondos en moneda argentina se invierten inmediatamente para mantenersu poder adquisitivo;
c) la brecha existente entre la tasa de interés por las colocaciones realizadas en moneda argentina y en una moneda extranjera, es muy relevante;
d) la población en general prefiere mantener su riqueza en activos no monetarios o en una moneda extranjera relativamente estable.
Mediciones en moneda extranjera: Las mediciones contables de las compras, ventas, pagos, cobros,otras transacciones y saldos originalmente expresadas en moneda extranjera se convertirán a moneda argentina de modo que resulte un valor representativo de la suma cobrada, a cobrar, pagada o a pagar en moneda argentina. A este efecto se utilizarán tipos de cambio de las fechas de las transacciones o de la fecha de los estados contables.
Las diferencias de cambio puestas en evidencia por las...
Regístrate para leer el documento completo.