RETRASO MENTAL

Páginas: 25 (6199 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2014
Retraso Mental en niños y adolescentes
RESUMEN:
El retraso mental (RM) se define por la coincidencia de un bajo nivel
intelectual y una incapacidad para adaptarse a las demandas del entorno,
de inicio en la infancia o adolescencia. La intervención se centra en los
síntomas conductuales y neurológicos que acompañan al RM. Los
problemas neuropsiquiátricos que con mayor frecuencia requierenuna
intervención son: el déficit de atención, la hiperactividad, los problemas
conductuales, el autismo, la ansiedad, la agresividad, las autolesiones y
los trastornos afectivos.

Retraso Mental en Niños y
Adolescentes
¿Qué entendemos por Retraso
Mental?
El Retraso Mental (RM) no denota una
enfermedad simple o entidad con una
simple causa, mecanismo, curso natural o
pronóstico. Se tratade un síndrome de
comportamiento
heterogéneo,
caracterizado por un deterioro en el nivel
intelectual y de adaptación de una persona.
Está caracterizado
básicos:




por

dos

aspectos

Capacidad intelectual bastante por
debajo de la media. La medida del
nivel global de inteligencia se
expresa a través del rendimiento
esperado para una edad concreta
en un test estandarizado,como las
Escalas
de
Inteligencia
de
Wechsler o el Stanford-Binet. Los
test
de
inteligencia
son
administrados
de
manera
individual. La puntuación CI es un
compuesto de subpuntuaciones.
Limitaciones en 2 o más de las
siguientes
áreas
adaptativas
aplicables: comunicación, cuidado
personal,
vida
doméstica,
habilidades sociales, uso de
recursos comunitarios, autocontrol,
saludy seguridad, habilidades
académicas funcionales, ocio y
trabajo.
Denominación

Nivel aproximado de CI

Leve

50 a aproximadamente 69

Moderado

35 a aproximadamente 49

Severo

20 a aproximadamente 34

Profundo

Menor de 20

El comportamiento adaptativo se
refiere a la efectividad en el
funcionamiento de una persona en
el nivel esperado para su edad y
grupo
cultural.Todas
las
definiciones del trastorno listan 10
áreas de funcionamiento, y se
requieren deterioros significativos
en al menos 2 de ellas para el
diagnóstico de RM.

¿Cuáles
son
los
criterios
diagnósticos del Retraso Mental?
El Manual Estadístico y Diagnóstico de los
Trastornos
Mentales
(DSM-IV-TR)
establece
los
siguientes
criterios
diagnósticos para el Retraso Mental:
A.Capacidad
intelectual
significativamente
inferior
al
promedio
(Un
CI
de
aproximadamente 70 o por debajo
de un test CI administrado de
forma individual. Para bebés, un
juicio clínico de funcionamiento
intelectual muy por debajo de la
media).
B. Déficit o deterioros concurrentes en
el funcionamiento adaptativo actual
(es decir, la efectividad de la
persona para reunir los estándaresesperados para su edad según su
grupo cultural). Al menos 2 áreas
afectadas: comunicación, cuidado
personal,
vida
doméstica,
habilidades sociales, uso de
recursos comunitarios, autocontrol,
salud y seguridad, habilidades
académicas funcionales, ocio y
trabajo.
C. Comienzo antes de los 18 años.

Retraso Mental en niños y adolescentes
¿Cómo se clasifica el Retraso
Mental?

¿Cuál esel pronóstico de este
trastorno?

La clasificación del Retraso Mental según
la OMS (Organización Mundial de la Salud)
es la siguiente:

El RM es una entidad heterogénea sin una
historia y cursos naturales uniformes, el
pronóstico o resultado para un individuo
dado, normalmente refleja la interacción de
3 factores: biomédicos, psicológicos y
ambientales.

¿Cuál es la epidemiología delRetraso Mental en niños y
adolescentes?
¿Cuál es su prevalencia?
El retraso mental afecta aproximadamente
entre el 1% y el 3% de la población en
países desarrollados. Alrededor del 85%
de las personas con RM suelen tener un
RM suave, y el resto, un RM profundo,
moderado y severo.
Los niveles de prevalencia varían dentro de
los diferentes grupos de edad, siendo el
grupo mayor en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • retraso mental
  • Retraso Mental
  • RETRASO MENTAL
  • Retraso mental
  • Retraso Mental
  • retraso mental
  • retraso mental
  • Retraso Mental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS