revolucion en el virreinato

Páginas: 62 (15352 palabras) Publicado: 22 de julio de 2014







Motivaciones

“Alguna vez, alguien que sea dueño de fuerzas geniales, tendrá que realizar el ensayo de la influencia de lo popular en el destino de nuestra América, para recién entonces, poder tener nosotros la noción de quiénes somos”. (Homero Manzi1)


Pensar desde América, la rebelde, la del pueblo que se levanta, es siempre la principal motivación. Ahora bien, sincreerme acreedor y mucho menos teniéndola, a la fuerza a la que apela Homero y desde mi humilde lugar de estudiante “guitarrero” el cual, considera además, que no puede decir nada nuevo en torno a este tema completamente abordado, que en términos propios de la cultura popular podríamos considerar que “está muy quemado” y, contando tanto groso que ha escrito sobre el tema tengo la cara dures decreerme un trasgresor revolucionario, hablando sobre algo de lo que prácticamente no tengo idea.
Sin embargo y a pesar de todo esto no me voy a correr de este papel de personaje trasgresor engreído, del que tira bombas que seguramente explotaron hace tiempo pero las cuales no escuchó ni noticias por haber leído poco y nada , del que necesita colocar en categorías cerradas a personajes y hechosacaecidos durante un momento único en la historia de nuestro continente y del mundo, en el proceso revolucionario más abarcativo de la historia, tanto por su extensión, al ocupar al mundo en general y en América Latina en particular, por ser una región que ocupa una territorialidad que va de la Patagonia hasta California , como por su diversidad cultural, étnica, política, económica social y lasreivindicaciones que de esto subyacen.
Centrar nuestra mirada en la “porteña” Revolución de Mayo de 1810 como momento único y central dentro del proceso revolucionario, no ya de Sud América2, como el mitrismo buscó implantar, sino del Virreinato del Río de la Plata, demuestran cabalmente que la lucha es contra la imagen liberal, pero también porteñista y esto (hablo de la visión porteña, claroestá) es algo a lo que ni siquiera cierto sector del revisionismo puede escapar.
En mi intento por demostrar el carácter nacional y popular que posee este movimiento revolucionario, en el cual, en un principio vi a la vanguardia revolucionaria porteña adquirir dicho rasgo a medida que la Revolución avanzaba hacia la independencia, me dí cuenta de un par de errores que sirvieron comodisparadores de este trabajo.
En primer termino si nos colocamos desde el punto de vista “nacional y popular” nos vamos a quedar algo cortos, primero, porque como ya dijimos las implicancias de la Gran Revolución Americana de 1810 van mucho más allá de lo nacional y con una multiplicidad de castas, clases y “humanidades en general” que exceden el campo popular. Creo de ésta manera que deberíamos verpor ejemplo en la Buenos Aires de 1810 un foco revolucionario (de una relevancia importante porque era la capital virreinal) que contribuyó en esta gran implosión del régimen colonial español tanto como lo hizo Tupac Amaru, como el caso de Chuquisaca e incluso con las Invasiones inglesas, pequeñas y grandes revoluciones conceptuales y pragmáticas que hacen a un todo mayor.
Como segunda cuestiónerrática en mi apreciación de este proceso revolucionario en el virreinato es haber considerado, al igual que algún que otros autor, al ingreso de los sectores populares al movimiento revolucionario como posterior a 1810, y esto no es así, sino que este proceso mayor de los que ciertos círculos pretenden mostrar y reducir a una semana, abriéndose para 1780 y ya para 1809 la presencia de clarasmanifestaciones en torno a la idea de independencia de España, que se pregonaban en las calles y universidades de un Imperio en franco retoceso y de un conjunto de colonias que adquiría una nueva conciencia y, cada vez más, dejaba de temerle al látigo, la espada y el fusil y adquiría una nueva conciencia. Una conciencia que comienza a concebir a América desde su americanidad y que cada vez más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen Historia, Reformas Borbonicas y Revolucion Francesa y Virreinato Rio de La Plata
  • Virreinato
  • VIRREINATO
  • virreinato
  • Virreinato
  • EL VIRREINATO
  • el virreinato
  • El Virreinato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS