Revolucion Francesa
A). En la sociedad francesa se distinguían tres estados o clases:
1) El clero: era la primera de las clases sociales privilegiadas. Conservaba un gran prestigio einfluencia. Además recibía los diezmos de los fieles, poseían extensas propiedades, que abarcaban la cuarta parte de la superficie de Francia, y como si fuera poco, no pagaban impuestos.
2) La nobleza: estaera la segunda clase privilegiada formada por un número de personas análogo al del clero, que poseían tierras de parecida importancia y extensión. Percibían de los campesinos, que vivían en sustierras, los antiguos derechos feudales, y sólo pagaban impuestos en casos especiales.
3) En El Tercer Estado se distinguían distintas categorías, alguna de las cuales había logrado privilegios. La capasuperior del estado llano era la burguesía; la inferior, los obreros y campesinos.
Estos últimos soportaban pesadas cargas que, en la generalidad de los casos, les privaban de las cuatro quintaspartes del fruto de su trabajo. Debían pagar los impuestos al estado, el diezmo a la iglesia y los derechos feudales al señor.
B). Hubieron muchas causas por las cuales de formo la revoluciónfrancesa una de las más importantes son las siguientes:
Causas ideológicas: la influencia de la Ilustración.
Las ideas de los ilustrados del XVIII serán las que den soporte y justificación intelectual alos revolucionarios franceses, esto se puede ver en las peticiones, notas, exigencias y quejas de estos revolucionarios, se puede decir que sin estas ideas el movimiento revolucionario habría carecidode base ideológica
Las causas sociales.
La división en estamentos de la sociedad del Antiguo Régimen se manifiesta como algo anacrónico, y más en una etapa de crisis económica aguda como la quese da en vísperas de la Revolución. También había una terrible crisis económica tendremos todos los ingredientes para comprender que el Tercer Estado aspire a vivir en pie de igualdad con la nobleza...
Regístrate para leer el documento completo.