Revolucion industrial y su impacto en la administracion

Páginas: 10 (2330 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2014
Tipos De Empresas Según La Ley De Compañías Ecuador
TIPOS DE EMPRESAS SEGÚN LA LEY DE COMPAÑIAS Y REQUISITOS DE CONFORMACION

  1. La Compañía en nombre colectivo;
  2. La Compañía en comandita simple y dividida por acciones;
  3. La Compañía de responsabilidad limitada;
  4. La Compañía anónima; y,
  5. La Compañía de economía mixta.

Estas cinco especies de compañías constituyenpersonas jurídicas. La Ley reconoce, además, la compañía accidental o cuentas en participación.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES

COMPAÑÍA EN NOMBRE COLECTIVO
a) En esta compañía rige el principio de conocimiento y confianza entre los socios.
b) No admite suscripción pública de capital.
c) El contrato de compañía en nombre colectivo se celebra por escritura pública;
d) La escritura pública deformación de la compañía será aprobada por un Juez de lo Civil;
e) La compañía se forma entre 2 o más personas;
f) El nombre de la compañía debe ser una razón social que es la fórmula enunciativa de los nombre de todos los socios, o de algunos de ellos, con la agregación de las palabras “y compañía”.
g) La Ley no señala para esta compañía un mínimo de capital fundacional;
h) Los aportes de capitalno están representadas por títulos negociables.
i) Para la constitución de la compañía se pagará no menos del cincuenta por ciento del capital suscrito;
j) Por las obligaciones sociales los socios responden en forma SOLIDARIA E ILIMITADA.
k) No está sujeta a la superintendencia de compañías.
COMPAÑÍA EN COMANDITA SIMPLE
a) La compañía tiene dos clases de socios y se contrae entre uno ovarios socios solidarios e ilimitadamente responsables llamados socios comanditados y uno o más socios suministradores de fondos, llamados socios comanditarios, cuya responsabilidad se limita al monto de sus aportes.
b) La compañía existe bajo una razón social que consiste en el nombre de uno o varios de los socios comanditados, al que se agregará las palabras “Compañía en comandita”.
c) Para estacompañía no existe un mínimo de capital fundacional
d) La administración está a cargo de los socios comanditados.
e) La compañía en comandita simple se constituirá en la misma forma que una compañía en nombre colectivo.
f) No está sujeta a la superintendencia de compañías.
COMPAÑÍA EN COMANDITA POR ACCIONES
a) Al igual que la compañía en comandita simple, esta compañía se constituye entre dosclases de socios: comanditados y comanditarios.
b) La compañía existirá bajo una razón social que se formará con los nombres de uno o más socios solidariamente responsables llamados socios comanditados, seguido de las palabras “compañía en comandita”.
c) El capital de esta compañía se dividirá en acciones nominativas de un valor nominal igual. La décima parte del capital social, por lo menos,debe ser aportada por los socios solidariamente responsables (comanditados).
d) La administración de la compañía corresponde a los socios comanditados.
e) Respecto a lo no contemplado en las anteriores características, esta compañía se rige por las reglas de la compañía anónima.
Según el mandato expedido por la Asamblea Constituyente conjuntamente con su secretario, del 30 de abril de 2008, seelimina y prohíbe la tercerización e intermediación laboral al igual que la contratación laborar por horas, y que únicamente se podrá contratar en actividades complementarias como vigilancia, seguridad, alimentación, mensajería y limpieza, en consecuencia la empresa que desee realizar contratos con empresas que se dedique a actividades tales como vigilancia, esta no podrá tener ningún tipo devinculación con la empresa a la que va a prestar sus servicios. Empresas que tienen contratos civiles o de servicios profesionales, van a tener que cambiar de contrato, salvo el caso de que estos servicios sean técnicos especializados ajenos a las actividades propias y habituales de la usuaria tales como: contabilidad, publicidad, consultoría, auditoría, jurídicos entre otros.
COMPAÑIAS DE...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revolucion industrial impacto en la administracion
  • Impacto De La >Revolución Industrial En La Administración
  • impacto de la revolucion industrial en la administracion
  • Impacto de la revolucion industrial en la administracion
  • ensayo de administracion impacto de la revolucion industrial
  • impacto de la revolucion industrial en la administracion
  • impacto de la revolucion industrial en la administracion
  • Impacto de la revolucion industrial en la administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS