Rieb

Páginas: 9 (2101 palabras) Publicado: 21 de junio de 2012
PRODUCTO 1
ENSAYO

En la actualidad, México atraviesa por diferentes momentos críticos en la ciencia, de la misma manera que el mundo, hoy tanto en lo científico, como en lo político, lo cultural y lo industrial existe un problema grave; el deterioro ambiental y desgaste del planeta, que la humanidad no puede frenar y se ha puesto en peligro. Ante esta nueva perspectiva de la búsqueda desoluciones del país y del mundo; la participación humana de progreso e interacción con el “todo”, basándose en el enfoque científico y reduccionista, es comprensible la reorientación formativa del ser humano en la búsqueda e instalación de un nuevo paradigma del pensamiento, que dé respuestas y logre articular las ciencias permitiéndole impulsar a cada una, un rumbo diferente no de conflictos socialesni de deterioro ambiental, sino más bien de utilidad, basándose en el pensamiento complejo.

Lograr un camino de pensamiento, de actitud que envuelve el “todo” (conocimiento multidimensional) pero a su vez lo divide (simplicidad-complejo) creando un nuevo paradigma que forme los individuos del siglo XXI. Una educación con la visión de colocar in dividuos con habilidades y competencias evidentesy comprobables para el progreso tanto de su país como del mundo.

Basándose en la sustentabilidad permitiendo al individuo ser parte de la solución no del problema, convertirse en un individuo colaborativo en su contexto, siendo no aislado de la solución mundial; convirtiéndose en un producto-productor.

DESARROLLO

El pensamiento complejo de Edgar Morín, ha permitido reunir los elementosfilosóficos y científicos que posibilitan la contextualización y articulación de los saberes y que hacen ver lo complejo; sus interacciones y retroacciones asi como los problemas esenciales.

Como núcleo del paradigma del pensamiento complejo existen la transdiciplina y la interdiciplina la primera se encarga de articular las ciencias e impulsar su desarrollo a través de la investigación-acción ydel proceso y resultado, la segunda dinamiza las áreas del saber para corregir los defectos de una disciplina con otra ley o principio.

Que se basa en tres principios para entender la realidad en que vivimos: el principio hologramatico que es el todo con sus partes y a su vez las partes con el todo. (Solidario), el principio recursivo organizacional donde implica que el todo impulsa las partesy viceversa (producto-productor), y el principio dialógico donde dice que no existe uno sin el otro (actuar juntos).

El pensamiento complejo o multidimensional es el que tiene la necesidad de asociar el objeto con su entorno, de unirlo a su observador, de la desintegración del elemento simple, del dialogo con la contradicción. Logrando la autonomía del pensamiento cada pensamiento se vuelve lasolución por la acción de cada uno, por lo tanto se conforma la nueva cultura una cultura sustentable por medio de una educación multidimensional formativa con el paradigma del pensamiento complejo.

La comunicación es uno de los instrumentos mas útiles de este nuevo proceso de formación del pensamiento, permite la interacción entre sus distintas partes, estimula las posibles solucionesmanteniendo en todo momento la información del proceso lo que a su vez permite interactuar con pleno conocimiento, proporciona la contextualización, transmite la realidad de sus distintas partes o áreas y estimula la necesidad de unir el objeto con su observador.

El espíritu de la complejidad reside en disipar las dos ilusiones que lo alejan del problema. La primera es creer que la complejidad eliminala simplicidad, porque en realidad donde lo simple falla ahí es donde entra la multidimensional, para completar y viceversa. La segunda es confundir la complejidad con la completad, que en este sentido se conoce como complejidad como algo indefinible, el sentido complejo aspira al conocimiento multifuncional.

La parte teórica de cada área del conocimiento se vuelve actualmente una idea que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Rieb
  • Rieb
  • RIEB
  • La rieb
  • Rieb
  • Rieb
  • Rieb
  • Rieb

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS