Riesgo Laboral.

Páginas: 9 (2133 palabras) Publicado: 8 de agosto de 2013
El Riesgo Laboral

Antes que todo, debemos saber que las contingencias son eventos súbitos donde existen la probabilidad de causar daños a personas, el ambiente o los bienes, considerándose una perturbación de las actividades normales en todo centro de trabajo, establecimiento, unidad de explotación, empresas, instituciones públicas o privadas y que demanda una acción inmediata.

El riesgolaboral, según lo planteado en la Norma Venezolana COVENIN 2270:1995, como la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos, es otras palabras, es una medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el evento. Es una medida de potencial de pérdida económica o lesión entérminos de la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado junto con la magnitud de las consecuencias.
Desde un punto de vista estadístico, el riesgo no es más que el producto de la probabilidad de ocurrencia (frecuencia en que se manifiesta) y, la severidad de las consecuencias (daño producido), de tal modo que la conjunción en que puede presentarse estas variables, de tal modo que ocurraun evento específico no deseado, esto no es más que:



La tarea de eliminar un riesgo exige, por tanto, ir más allá de la corrección de las deficiencias preventivas detectadas: implica, pura y simplemente, suprimir la posibilidad de ocurrencia del daño. En modo general, los riesgos se identifican aludiendo al daño al que se refieren (por ejemplo; el riesgo de caída a distinto nivel, elriesgo de contacto eléctrico) o a la exposición que se considera causante del daño (riesgo higiénico por exposición a ruido, riesgo asociado a la manipulación manual de cargas). Evaluar el riesgo será, por tanto, estimar el daño que producirán los factores de riesgo considerados en un cierto periodo. Procediendo de esta forma, será posible jerarquizar los riesgos y adoptar una política racional deactuación frente a ellos.
A los fines de la LOPCYMAT y su Reglamento, es muy importante que exista la evaluación de puestos de trabajo con la debida notificación de riesgos a cada trabajador y que éste firme en señal de conocimiento la carta de notificación de riesgo. Igualmente es primordial el adiestramiento que tenga o requiera el trabajador en la ejecución de sus funciones (16 horas trimestralesde capacitación).
En conclusión, el riesgo es la contingencia de un daño. A su vez contingencia significa que el daño en cualquier momento puede materializarse o no hacerlo nunca. Por tanto, el riesgo laboral, corresponde a un concepto que se relaciona con la salud laboral, representa la magnitud del daño que un factor de riesgo puede producir sobre los empleados, a causa o con ocasión deltrabajo, con consecuencias negativas en su salud. Estos riesgos si no son tratados y erradicados de la faena existe la probabilidad de que se produzca lo que se define como accidentes y enfermedades profesionales, de diversas índoles y gravedad en el trabajador o trabajadora.

El Peligro

Existe otro concepto habitualmente relacionado con la prevención de riesgos y que frecuentemente se confunde alasemejarse al concepto de riesgo. Es el término peligro; que no es más que, una propiedad o aptitud intrínseca de algo para ocasionar daños (por ejemplo, materiales de trabajo, equipos, métodos o prácticas laborales).
Es una situación que se caracteriza por la "viabilidad de ocurrencia de un incidente potencialmente dañino", es decir, un suceso apto para crear daño sobre bienes jurídicosprotegidos. El peligro es "real" cuando existe aquí y ahora, y es "potencial" cuando el peligro ahora no existe, pero sabemos que puede existir a corto, medio, o largo plazo, dependiendo de la naturaleza de las causas que crean peligro.
Con frecuencia se confunde el "peligro" con un "agente dañino". Por ejemplo, habitualmente se habla de "sustancias peligrosas", pero las sustancias no son peligrosas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Riesgos laborales
  • Riesgos Laborales
  • Riesgos Laborales
  • Riesgos laborales
  • riesgos laborales
  • Riesgos laborales
  • Riesgos Laborales
  • Riesgos Laborales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS