romance de la luna luna

Páginas: 7 (1556 palabras) Publicado: 17 de diciembre de 2015
COMENTARIO LITERARIO DEL ROMANCE DE LA LUNA, LUNA, FEDERICO GARCÍA LORCA


“El que quiere arañar la luna, se arañará el corazón” afirma García Lorca, poeta andaluz perteneciente a la Generación del 27. Asociando vanguardia y tradición, el escritor compone una serie de romances que reunirá en una sola obra y publicará en 1928 llamada, Romancero gitano. Es precisamente de esta última que fueextraído el Romance de la luna, luna que será el objeto de estudio de este comentario. En este fragmento, el poeta pinta el contraste moral entre la cultura gitana y la sociedad burguesa de la época. Es así como el poema relata una trágica y conmovedora historia en la cual un niño gitano, en una noche de luna llena, muere bajo las manos de esta última. De esta manera, la anécdota logra crear unheterogéneo universo de sentimientos que espantan al hombre occidental: el de la muerte.

Es necesario comenzar por señalar la estructura en la cual esta presentado el texto, para así decorticar de mejor manera la esencia de esta bella obra. De esta forma, la historia se divide en tres partes: la presentación de los personajes, en los ocho primeros versos, el nudo que consiste en el dialogo entrela luna y el niño, del noveno hasta el veinteavo verso y finalmente el trágico desenlace desde el veintiunavo hasta el trigésimo sexto verso. En este orden de ideas, analizaremos el romance en estas respectivas partes.

Primero, es pertinente recordar la forma métrica del romance, en la cual los treinta y seis versos son octosílabos y hay rima asonante en los pares.

En los primeros ochoversos, la escena comienza con un niño que contempla la luna, en una fragua:

1 La luna vino a la fragua
2 con su polisón de nardos.
3 El niño la mira, mira.
4 El niño la está mirando.
5 En el aire conmovido
6 mueve la luna sus brazos
7 y enseña, lúbrica y pura,
8 sus senos de duro estaño.


Como podemos advertir, el poema comienza con una prosopopeya de la luna, a la cual le son atribuidos rasgosfemeninos y esta decorada anacrónicamente con un polisón de nardos. En esta última imagen, es posible percibir la brillante luz de la luna, representada por esta prenda. El lugar en el que se despliega la acción es en el ámbito de los gitanos: la fragua, el taller donde los gitanos forjan los metales, siendo este uno de sus principales oficios. También podemos percatar que nos situamos en un espacionarrativo, como lo indica el primer verso. Además, se adopta un punto de vista interno por parte del narrador, puesto que en lugar de decir “la luna fue a la fragua”, utiliza el verbo “vino”, adscribiéndose a la situación. Salta a la vista la fusión de lo lirico, con el tiempo presente y lo narrativo con el tiempo pasado. Encontramos asimismo una repetición del verbo “mira”, que será reforzadapor la perífrasis “la esta mirando” dándole un carácter ingenuo e infantil a la escena. Además, podemos observar una anáfora en el tercero y cuarto verso que intensifica todo lo dicho anteriormente y causa cierta curiosidad y misterio en el lector, con el fin de mantenerlo alerta ante el nudo de la historia. Con todo esto dicho, es pertinente recordar que en la simbología lorquiana la luna essímbolo de la muerte. La muerte que tanto asusta al hombre occidental y es un topos literario, es representada aquí como una bella mujer, en contraste con la oscura y tenebrosa percepción que se le atribuye normalmente. En otras culturas, como en la India, la muerte se celebra de forma amena, con la certeza de que después de la vida hay algo mejor que debemos esperar, mientras que por ejemplo en lareligión católica, se siente siempre este terror y dolor frente a la inminente muerte. Si bien con la personificación del aire, este puede ser visto como un presentimiento, del trágico final que le espera al niño, una pista se nos es otorgada, como si la punta de la guadaña se asomara por detrás de la luna: se nos pinta el retrato de una luna seductora, bella pero en el octavo verso encontramos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Romance de la luna,luna.
  • Romance De La Luna Luna
  • Comentario de Romance de la luna, luna de Lorca
  • Comentaria de poema "romance de la luna, luna"
  • Analisis del romance de la luna
  • Ejercicios Castellano Romance De La Luna
  • :Los Principales Elementos Míticos En (-Romance De La Luna, Luna-Romance Sonámbulo )
  • Analisis Del Romance De La Luna Luna

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS