romances

Páginas: 6 (1265 palabras) Publicado: 24 de enero de 2016
Andrea Badillo
Mrs. Fernández
Español AP 11
13 septiembre de 2015
Repaso
Los Romances del tiempo Medieval
El cuento del conde Lucanor
1. Contexto histórico: Edad Media
a. Feudalismo/ nobleza
b. Plagas
c. Control de la iglesia (teocentrismo)
i. Control del saber escolástica
d. Imperio romano (siglo V)
i. Visigodos
1. Tribus bárbaras
2. 1445- se convierten al cristianismo
a. se unen a lacorriente cultural de la península
b. hispanogodos: cultura desarrollada del imperio romano hasta la llegada de los árabes (sur de España—zona de impacto cultural y lingüístico)

e. Península ibérica
i. Todo de España
ii. Reconquista
1. Ocho siglos de convivencia entre los cristianos y los árabes en España
a. No fue una lucha consistente
b. Américo castro
i. Teólogo con la teoría de la “convivencia delas castas”
1. Árabes, hispanogodos y judíos todos convivieron
2. Evidencia son los mozárabes (hispanogodos en territorio conquistado por los árabes) y mudéjares (árabes en territorio hispanogodo)

2. Tema literario de los romances
a. Se desprende del cantar de gestas
i. Historias cantadas por un juglar sobre las hazañas de un héroe (ej. Ruiz Díaz de Vivar en el Mio Cid)
ii. Los romances sederiven del cantar porque son partes de estos largos poemas que se memorizaban el pueblo- por eso es un tipo de poema popular (del pueblo)
b. Se empiezan a ser escritos entre los siglos 14 y 15

c. Por el hecho de que los romances son de tradición oral, tienen ciertos aspectos de repetición y otras aspectos en común para cumplir tal meta de que el pueblo se aprovechara de ellos (facilitarmemorización):
i. reduplicación: cuando se repite una palabra en un mismo verso
ii. anáfora: se repite una palabra en el principio de múltiples versos
iii. estribillo: un verso que se repite a lo largo del poema
iv. derivación: uso distinto de la misma palabra (derivación distinta) en un o varios versos
v. paralelismo: una misma acción repetido en múltiples versos

d. otras figuras narrativas:
i. Apóstrofe:la voz poética le habla a un “tú”
1. (cuando hay dialogo, no ha apóstrofe)
ii. encabalgamiento: no coincide la pausa poética con la pausa gramatical
iii. epifonema: cuando hay una exclamación en el verso (fuerte emoción poética)
iv. aliteración: el mismo sonido de un consonante repetido en un verso
v. hipérbole: exageración
vi. adjetivo epíteto: adjetivo que ya le pertenece a tal palabra
vii.personificación: darle vida a un objeto inánime

e. otras características del romance:
i. uso del dialogo con distintas voces narrativas
1. más fácil para recordar
ii. número indefinido de versos
1. tipo de libertad popular para estos poemas
iii. “in medias res”
1. recurso narrativo
2. a mitad de la acción
3. carácter fragmentario del romance
iv. técnica del reclamo
1. técnica medieval
2.reclamar atención del publico o receptor en el medio de un poema de forma directa
a. ej. “bien oiréis”
b. demuestra la tradición oral de los romances
3. el romance del Rey Moro que perdió Alhama
a. muestra la presencia de la cultura árabe en España
b. trata de cuando el rey moro pierde la región de Alhama a Isabel y Fernando durante la reconquista, el sentimiento de dolor que causa y la culpa de élpor no protegerlo correctamente
i. orden de sucesos
1. El rey echa las cartas en el fuego porque no quería aceptar las noticias
2. mata al mensajero
3. va en mula y caballo a su palacio (Alhambra)
4. manda que suenen las alarmas
5. el moro viejo pregunta para qué el rey les llama y el rey dice que han perdido el pueblo
6. el moro viejo dice “bien se te empleara” (lo culpa por la pérdida)

c.Alhama- pueblo de la región de Granada(lo ultimo que pierden los árabes antes del cumplimiento de la reconquista)
d. Abencerrajes eran una familia importante y enemiga del rey
i. El rey los mata porque los ve como amenaza.
1. Mulhacén, (1464)- decadente y disoluto.
2. Él fue padre de Boabdil, el último rey de Granada
e. figuras narrativas
i. in medias res
1. ya el ha recibido la noticia de que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Romance
  • Romances
  • Romances
  • ROMANCE
  • El Romance
  • Romance
  • Romance
  • Romances

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS