RSE EN ARGENTINA

Páginas: 6 (1355 palabras) Publicado: 20 de junio de 2016
RSE EN ARGENTINA
Cada vez son más las empresas argentinas que cuentan con una fundación y muchas de ellas realizaron acciones de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) durante 2004. Educación, salud y promoción social son las áreas a las que más fondos se destinan. Las OSC analizan cuáles son las limitaciones que enfrentan en la relación con los donantes, mientras los especialistas del sectorreconocen la responsabilidad indelegable de las empresas en el camino hacia la construcción de una sociedad más equitativa. Opina Bernardo Kosacoff.
Buenos Aires, noviembre de 2005 (RIS- Argentina) De la filantropía tradicional a la inversión social planificada, las empresas y fundaciones empresarias de la Argentina parecen haber comenzado a virar sus acciones hacia la comunidad, dejando atráslos aportes puramente asistencialistas y encarando apoyos a programas o iniciativas que contribuyen a generar una sociedad más justa. Un estudio realizado por la consultora Gallup y la Universidad de San Andrés revela que casi todas las fundaciones consultadas realizaron durante 2004 alguna acción de Responsabilidad Social Empresaria (RSE). Y otro informe del Grupo de Fundaciones (GDF) muestra a laeducación y la salud como las temáticas sociales a las que más recursos destinan.
Si bien la primera responsabilidad de una empresa es generar ganancias y cumplir con los aspectos legales e impositivos, los empresarios socialmente responsables se preocupan, entre otras cosas, por tratar bien a su personal, presentar balances de sus ganancias transparentes, respetar el medio ambiente y competircon reglas de juego honestas.
Ocurre que “el rendimiento económico no es la única responsabilidad” de una compañía, opinó Silvio Schlosser, director ejecutivo de Fundación YPF y describió que en la actualidad “la empresa es un actor social importante que tiene la responsabilidad, junto con todos los grupos de interés, de construir la sociedad en la cual se quiere vivir”.
Una encuesta sobreResponsabilidad Social Empresaria (RSE) realizada entre febrero y mayo últimos por la Universidad de San Andrés y TNSGallup, entre 153 directivos de las empresas con mayores ventas del país, arrojó que casi todas hicieron contribuciones económicas o colaboraron con la comunidad en 2004. Sin embargo, el 35 por ciento de los entrevistados consideró que estaban en condiciones de aportar más.
Asimismo, el74 por ciento de los encuestados dijo tener un conocimiento entre "alto" y "muy alto" de la RSE, pero sólo el 9 por ciento indicó que el grado de desarrollo de la responsabilidad social en su empresa es "elevado".
Según datos del Estudio Inversión Social Privada del Grupo de Fundaciones (GDF), 57 entidades donantes declararon entre septiembre de 2004 y abril de 2005, haber donado más de 8,8millones de pesos para financiar programas que beneficiaron en forma directa a 352 mil personas. La educación es el área temática que más recursos recibió (59,89 por ciento), seguida por la salud (21,56 por ciento) y la promoción social (6 por ciento). Mientras que los jóvenes y los adolescentes integran el grupo hacia donde están dirigidas la mayoría de los programas (34 por ciento).
Además, elrelevamiento de Gallup mostró que este año, el 57 por ciento de las compañías tiene personal asignado específicamente para la gestión de donaciones. Y un tercio de las empresas publica un reporte o balance social anual.
Una guía para el desempeño ético de las empresas la constituye el Pacto Global, una iniciativa de Naciones Unidas que cuenta con la adhesión de 222 firmas argentinas, que secomprometieron a cumplir con nueve preceptos sobre derechos humanos, laborales y medioambientales.
Los datos de la consultora y la universidad reflejan que en 1997, el 20 por ciento de las empresas contaba con una fundación, y actualmente esa cifra se elevó hasta el 25 por ciento.
Para Luis Ulla, director ejecutivo del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE) “ha habido un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Rse en argentina
  • Encuestas Sobre Rse En ArgEntina
  • la RSE
  • RSE
  • RSE
  • LA RSE
  • ¿Que es la RSE?
  • Mapa RSE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS