Sacrificio

Páginas: 18 (4356 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2013
FUENTES:
René Girard: La Violence et le Sacré. París. Bernard Grasset, 1972. René Girard. J.M. Oughourlian y Guy Lefort, Des choses cachées depuis la fondation du monde, París, Bernard Grasset, 1978. 492 PP.
La Nueva Interpretación de lo Sagrado. Solange Alberro. Profesora del Instituto Francés de América Latina en México y miembro fundador del Seminario de Historia de las Mentalidades delDepartamento de Investigaciones Históricas del INAH.
EL FUNDAMENTO DE LA CULTURA
Girard afirma que todo pensamiento que pretende ser científico es necesariamente reductivo, y justifica así la sencillez peregrina de su intuición fundamental: el fenómeno religioso constituye el fundamento de todas las sociedades humanas.
Para fundamentar su hipótesis, Girard recurre a una vastísima información queabarca la antropología y la sociología- con predilección por los estudios sobre sociedades africanas y amazónicas-, una sólida erudición bíblica y una evidente familiaridad con la mitología griega, la literatura europea, e incluso los más recientes adelantos en sicoanálisis.
Según los apuntes de Girard, desde la aparición del homosapiens todos los grupos humanos han sido dominados por entidadessobrenaturales; sólo a partir del Siglo de las Luces y de la emergencia del pensamiento laico, las sociedades occidentales rompieron esa larga dominación. La obra de Girard es la primera que plantea el estudio radical del modo en que fue originándose el sistema de signos que constituye lo religioso.
EL MONO MIMÉTICO
Imitar al vecino, al hermano, al compañero, equivale a competir con él, ya quelos dos rivales tratan de apropiarse del mismo objeto. Ante ese embate, las normas de solidaridad y de parentesco corren peligro de disgregarse. Girard llama a esta conducta rivalidad mimética. La rivalidad mimética estalla cuando dos rivales que cohabitan y comparten por tanto las mismas apetencias (alimentos, hembras, etc.), se traban en una lucha furiosa. La dinámica de esta lucha les imponecomportamientos idénticos, borra su especificidad y los compele a asumir el papel de rivales, tornándose así, recíprocamente, en lo que Girard llama el doble. Esta idea de la pérdida de la identidad y de la consiguiente emergencia del doble como consecuencia de la rivalidad enardecida, asoma en un sin fin de mitos y leyendas. La sensibilidad "primitiva", generadora de lo religioso, intuye la relaciónque existe entre la actitud imitativa (o rivalidad mimética) y un peligro potencial.
EL ESPÍRITU DE LA PROHIBICIÓN
Para Girard la experiencia fatal de la violencia surgida de rivalidades miméticas, llevó a las sociedades primitivas a establecer prohibiciones con el fin de evitar (o mantener al menos bajo control) aquellas rivalidades. La forma más temida, la vendetta, subsiste hoy día en variassociedades.
En todas las culturas existen prohibiciones destinadas a impedir los estallidos de violencia dentro de una colectividad determinada, por ejemplo, al uso de los nombres, de los apellidos, o a la repetición de palabras; pronunciadas por otra persona, ya que el nombre y la palabra repetida hacen surgir al doble. Respetadas las prohibiciones, cada cual conoce sus deberes; sabe el lugarque le corresponde y se destierra, entonces, la pavorosa situación de rivalidad que borra todas las diferencias y acaba por disgregar a la colectividad.
Las rivalidades se generan siempre en torno a un objeto (especialmente sexual o alimenticio), siempre más codiciado mientras más cercano. Las prohibiciones afectan a los objetos apetecidos -alimentos, mujeres- y también a los comportamientosmiméticos y a los individuos marcados por el sello peligroso del contagio -que alude automáticamente a la imitación-: es el caso de los enfermos, los muertos, los gemelos, las mujeres menstruantes, etc. Si a pesar de las prohibiciones, la crisis mimética llega a estallar, aparece entonces una situación caótica, caracterizada por la desaparición de las diferencias culturales y la instalación de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El sacrificio
  • sacrificios
  • El Sacrificio
  • sin sacrificio
  • El Sacrificio
  • EL SACRIFICIO
  • Sacrificio
  • sacrificios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS