Salarios

Páginas: 6 (1413 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2010
ASPECTOS DEL SALARIO

El concepto de salario es analógico: tiene acepciones diversas, según sea el campo en el que se le considera, pues tiene en ellos elementos comunes indiscutibles, presenta aspectos parcialmente distintos.
Es pues necesario distinguir esos sentidos diferentes, para no incurrir en el error frecuente de aplicar el sentido que tiene bajo un aspecto, cuando se maneja otrodistinto. La confusión que puede resultar, al no distinguir esos aspectos diversos técnicos cosas aparentemente contradictorias, las cuales, no obstante, son todas ellas verdaderas, porque se están afirmando bajo diverso criterio.
Los aspectos principales que queremos analizar son el jurídico, el moral, el económico y el administrativo, quiero señalar que hay prestaciones que para el jurista puedenno ser salario; que hay afirmaciones que desde el punto de vista moral son verdaderas, y que parecen falsedades desde punto de vista económico, sin que se de verdadera contradicción, sino solo afirmaciones bajo distintos puntos de vista.
 
1.- El ASPECTO JURIDICO DEL SALARIO.
 
Es quizá uno de los básicos. La nueva LFT define en su Art. 82 “Salario es la retribución que debe pagar el patrónal trabajador por su trabajo” y el Art. 20 de la misma ley define la relación del trabajo como: “La prestación de un trabajo personal subordinado a una persona mediante el pago de un salario” define también el contrato individual de trabajo como: aquel que por virtud del cual una persona obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario. aclara este mismoartículo que la “prestación de un trabajo a que se refiere el párrafo primero y el contrato celebrado, producen los mismos efectos”. Por consiguiente, el concepto jurídico está esencialmente ligado al concepto de subordinación en el servicio que se presta.
Puede ocurrir también que las deducciones o gastos que el trabajador tiene que realizar, tales como sus pasajes para ir al sitio de trabajo,pagos de cuotas sindicales del seguro social etc...Jurídicamente no deben considerarse parte del salario, en tanto que desde el punto de vista administrativo, si deben tomarse en cuenta, porque pueden hacer más o menos atractiva la remuneración global. Podría citarse otros muchos casos de diferencias entre estos dos aspectos del salario.
La fijación de lo que es salario desde el punto de vistajurídico, tiene por objeto determinar en la ley o los contratos, aquello exigible. Esa fijación jurídica se usara principalmente para los casos de litigios indemnizaciones etc.
 
2.- EL ASPECTO ECONOMICO DEL SALARIO.
 
El trabajo, aunque no puede ser tratado como “una mera mercancía” porque es parte del esfuerzo de la persona humana, deja de estar sujeto a la ley “de la oferta y la demanda”, yaque reúne las características de bien, y de escasez: es, pues, un bien escaso.
¿Entonces por que este esta sujeto a la oferta y la demanda?
“querámoslo o no, mientras subsista el contrato de salariado deberá darse el mercado de trabajo. No hay contrato sin mercado”.
Todos sabemos que el obrero es una persona, que ni se vende ni se compra. Pero al mismo tiempo estamos viendo cada día, como todoslos trabajadores dependientes alquilan por un precio su fuerza de trabajo. Y añadimos más. Si se de un mercado y se ventila un precio, querámoslo o no deberán regir su determinación las leyes de la demanda y de la oferta.
“Es inútil, y aun nocivo, el empeñarse en desmentir la realidad por puro capricho. Es mejor guiarse por el principio de que no puede existir oposición entre la verdaderaEconomía y la moral: reconocer que no hay fines Económicos, sino problemas Económicos relacionados con la consecución de fines humanos; y admitir que la Economía está dominada, pero no suprimida por la Ética”.
“En el punto que al presente nos ocupa, mejor es reconocer lealmente el imperio de la Oferta y la Demanda, y Tratar tan solo de hacer la verdadera Economía Investigando más profundamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Salario
  • salario
  • salario
  • SALARIO
  • EL SALARIO
  • Los Salarios
  • Salarios
  • salarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS