Salita Deroman
La función de los servicios y acciones de las unidades periféricas de primer nivel, es fomentar la salud de las necesidades que presenta la sociedad-comunidad, más prevalente en ese periodo de tiempo.
Procurando mantener una vida sana con responsabilidadinterdisciplinario de salud englobando las intervenciones y recursos tanto de consumo, materiales, y personal, según las demandas de la comunidad.
Manteniendo su objetivo de su creación por la OMS en conjunto con la ALMA-ATA en la preservación de la salud mediante actividades de promoción, vigilia epidemiologica, saneamiento básico, protección específica y eficaz, optimizando los diagnósticos precoces,tratamiento oportuno y rehabilitación cuya resolución sea factible por medio de atención ambulatoria, basándose en una combinación de recursos de poca complejidad técnica.
La atención básica de los centros de salud se ha jerarquizado, con la integración de profesionales como Asistente Social, tareas de médicos clínicos, obstetras, ginecólogos, pediatras, enfermeras profesionales vacunadoras, queconstituyen a la administración de promocionar y prevención de enfermedades en su área zonal geográfica.
Integración del Estado.
Los programas de salud, integradores esenciales y herramienta primordial, de la dirección de primer nivel, mantiene las funciones de Administrar , asegurar la equidad y accesibilidad, gestionar y normalizar el sistema de prestaciones de servicio, capacitar alpersonal en los programas sanitarios, y asesorar ante las entidades intermedias y comunidad sobre su funcionamiento. Constituidos por programas Nacionales, programas provinciales y municipales.
El enfoque que se tiene sobre la salud y su sistema se encuentra en un contexto de características, sociales, políticas, económicas, culturales etc. que influyen y repercuten tanto en su funcionamientocomo desarrollo.
El servicio de la salud pública no se encuentra excluyente del sistema socioeconómico, con sus beneficios del Estado, con un rol pasivo de “laissez faire” principal articulador de las funciones políticas publicas en calidad y protección del pueblo. El estado es el actor central en el que se hace cargo de las actividades que garanticen la salud con los tres niveles deresponsabilidad, (nacional, provincial y municipal.)Para construir un sistema justo e igualitario, con objetivos de capacitación profesional colectivo. Pero con planes participativos, con programas con los tres niveles, pero débiles para las demandas de una sociedad-comunidad, aún no preparada en lo que respecta en una excelente información detallada y comprendida por el usuario, por la analfabetizacion,costumbres culturales y financieros.
El rol del estado nacional se debe plantear sus misiones y funciones, en sus niveles provinciales y municipales, en el que diseña e implementa las políticas consensuadas entre los niveles del estado con ello también la subsecretaria de la salud comunitaria del ministro de salud de la nación.
Plan Estratégicos
El plan estratégico debería estarsustentado en conceptos clave, claros y concretos, para permitir mantenerse en el tiempo y en su continuidad:
.
A) Re-definición del sistema sanitario
B) la salud como participación comunitaria
C) Desarrollo y Fortalecimiento local
D) Integralidad en las políticas públicas.
A. Re-definición del sistema sanitario
“Los Hospitales numerosos y siempre llenos, señalan un fracaso de la
Técnicade la salud pública”.
Una de las primeras tareas para la elaboración del Plan Estratégico
Consiste en identificar el problema o núcleo de problemas.
Es evidente que la realidad nos muestra cotidianamente que el sistema de
salud, no está en su óptimo funcionamiento por deficiencias que creemos
modificables, por este medio se podría sanear el sistema de salud
público y mejorar la...
Regístrate para leer el documento completo.