Salud Integral
El concepto de salud integral implica bienestar y armonía en cada una de las áreas del desarrollo humano, donde se involucran factores de tipo biológico, mental, físico y espiritual. Desde esta perspectiva se puede analizar qué aspectos son necesarios mejorar para tener una vida plena e íntegra. En nuestro vocabulario de todos los días, cuando hablamos de “salud“ generalmentenos referimos a estar sano, a no tener algún tipo de enfermedad, sin embargo, si analizamos a fondo el significado, hablamos de un estado óptimo que nos permita desarrollarnos plenamente. La OMS (Organización Mundial de la Salud) hace referencia a esta idea en su definición de salud, donde acentúa la importancia de ver la salud como un concepto donde interfieran varios elementos no solo laausencia de enfermedades.
La salud integral es la principal condición del desarrollo humano y lo cierto es que poco nos preocupamos por cuidarla, conservarla y potenciarla.
Se le dice salud integral, porque el estado de bienestar ideal, solamente se logra cuando hay un equilibrio entre los factores físicos, biológicos, emocionales, mentales, espirituales y sociales, que permiten un adecuado crecimientoy desarrollo en todos los ámbitos de la vida.
La salud permite el desarrollo de las habilidades y capacidades que cada ser humano tiene, como persona individual y única y a pesar o a favor de las diferencias que existen entre cada uno.
Importancia de la salud integral
La salud es uno de los elementos más relevantes para el desarrollo de una vida larga y cualitativa. En este sentido, laimportancia de la salud reside en permitir que el organismo de una persona, o de un animal, mantenga buenos estándares de funcionamiento y pueda así realizar las diferentes actividades que están en su rutina diaria. La salud es un fenómeno que se logra a partir de un sinfín de acciones y que puede mantenerse por mucho tiempo o perderse debido a diversas razones. La salud es algo que se puede recuperartambién pero muchas veces puede costar lograrlo. Cuando hablamos de importancia de la salud estaremos entonces refiriéndonos al valor que la salud tiene para que una persona pueda llevar una buena calidad de vida en todos sus diversos aspectos.
Enfermedad viral
... Una enfermedad viral, es una enfermedad infecciosa que se caracteriza por ser la manifestación clínica consecuente a una infección, quesuele ser provocada por un microorganismo, tales como bacterias, hongos, virus, protozoos, entre otros, o también puede surgir por priones. Otra de las posibilidades en las que se pueda dar una enfermedad viral es a través de los gérmenes.
Por otra parte, un dato importante a destacar es que este tipo de enfermedades se dividen en transmisibles y no transmisibles. Las primeras son aquellas que sepueden propagar directamente desde el individuo que se encuentrainfectado, tanto a través de la piel como por las membranas mucosas o, indirectamente, cuando la persona infectada es la que contamina el aire por medio de su respiración. La segunda es en la que el microorganismo no tiene la posibilidad de contagiar de un individuo a otro, sino que para esto se requiere unas circunstanciasespeciales.
Ejemplos Enfermedad viral
► Fiebres hemorrágicas
► Gripe
► Sida (10 cat, 29 págs.)
► Viruela (1 cat, 11 págs.)
► Virus del papiloma humano (11 págs.)
Origen de las enfermedades virales
Teorías sobre el origen de los virus[editar]
Teoría de la regresión celular: es posible que los virus fueran pequeñas células que parasitaban células más grandes. A lo largo del tiempo, desaparecieronlos genes que no necesitaban a causa de su parasitismo. Las bacteriasRickettsia y Chlamydia son células vivientes que, como los virus, solo pueden reproducirse dentro de células huéspedes. El ejemplo de estas bacterias parece apoyar esta teoría, pues es probable que su dependencia del parasitismo haya causado la pérdida de los genes que les permitían sobrevivir fuera de una célula. También se le...
Regístrate para leer el documento completo.