Salud Ocupacional
UNIDAD 2. SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES
1. Indique las principales actividades de Medicina Preventiva y de Higiene y Seguridad Industrial que deben desarrollar los patronos en las empresas.
El desarrollo de un programa de salud ocupacional que cumpla con cada uno de los elementos básicos para cumplir con los objetivospropuestos acordes a la normatividad contemplada en la legislación colombiana en donde el punto de partida es proporcionar la seguridad, protección y atención a los empleados para que el desempeño de su labor diaria sea adecuada sin importar el tamaño ya sea grande o pequeña.
Dentro de las actividades que deben desarrollar los empleadores cabe resaltar las siguientes:
Promover la saludde los empleados a nivel física y mental para que de esta manera se disminuya todo riesgo que genere situaciones inapropiadas dentro del sitio de trabajo.
Disminuir el ausentismo laboral permitiendo el fortalecimiento de condiciones que genere dicha situación y proponiendo un clima organizacional óptimo.
Proponer espacios de capacitación en salud y prevención de riesgos ocupacionales. Deben organizar y garantizar el funcionamiento de un programa de salud ocupacional de acuerdo a la normatividad establecida.
Proporcionar los recursos humanos, financieros y físicos necesarios para el desarrollo del programa de salud ocupacional en las empresas y sitios de trabajo, en donde se debe realizar acciones acordes con las actividades económicas, riesgos profesionalesexistentes y número de trabajadores expuestos.
Resaltar la importancia de la participación de los empleados al programa de salud ocupacional, en donde el patrón participe cuando sea requerido.
Vigilar resultados, realizando un proceso de acompañamiento en el desarrollo de los subprogramas y actividades del comité de Medicina, Higiene y Seguridad por medio de las estadísticas deaccidentalidad, actas del comité, y acatamiento de los récords establecidos,
Tener vigente el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial.
Establecer y garantizar el funcionamiento del Comité Paritario de Salud Ocupacional o Vigía Ocupacional.
designar y promover la elección libre de los representantes de los trabajadores, proporcionándoles el tiempo estipulado para sufuncionamiento.
Notificar a la ARP los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales diagnosticadas e informarle de las novedades laborales de sus trabajadores.
2. Realice un resumen sobre la “Historia de la Seguridad Industrial”
La seguridad industrial nace de la necesidad de la supervivencia, de la protección de sí mismo ante situación de riesgos partiendo de un simple esfuerzoindividual que de un sistema organizado.
Hipócrates 400 años A.C. promovió la necesidad de realizar baños con el fin de evitar saturaciones de plomo en los mineros, más tarde Plinio el viejo medico romano trato los peligros desencadenados de la manipulación y contacto con el zinc y el azufre hizo, y propuso un equipo de protección respiratoria elaborada de vejigas de animales que se colocaban ennariz y boca para no permitir la inhalación de polvo.
Platón y Aristóteles estudiaron sobre las deformidades físicas ocasionadas por ciertas actividades ocupacionales de la época, Todas estas desavenencias solo se veían como algo que sucedía por casualidad y no como una consecuencia a partir de una situación inadecuada proporcionada por el desconocimiento.
Con la revolución francesa secrearon corporaciones para promover la protección de los artesanos oficio que en ese momento era el más representativo siendo la base económica de este tiempo.
1473 Se da comienzo al interés por las condiciones laborales mediante el libro de Ulrich Ellebon en donde se hace referencia a las enfermedades laborales y su prevención, en 1556 Georgious Agrícola conocido como el padre de la minería,...
Regístrate para leer el documento completo.