salud ocupacional
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.
OBJETIVO: Identificación, reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales quese originen en los lugares de trabajo y que puedan afectar la salud de los trabajadores.
ACTIVIDADES A IMPLEMENTAR
DESCRIPCION DETALLADA
REGISTRO
1. Normas de seguridad y operación.
Consiste en laelaboración de normas de seguridad y operación para cada una de las actividades que se consideran peligrosas de tipo manual, eléctrico, mecánico.
Charlas, apoyo visual, evaluación.
2. Demarcación yseñalización de áreas.
La señalización es una herramienta de seguridad que permite mediante una serie de estímulos condicionar la actuación del individuo que lo recibe, frente a unos riesgosdeterminados.
La demarcación de las áreas de trabajo, circulación de materiales, conducción de fluidos, almacenamiento y vías de evacuación debe hacerse de acuerdo a las normas vigentes.
Se entiendepor señalización las indicaciones que, en conjunto y mediante una serie de estímulos, condicionan la actuación del individuo que las recibe, ante una circunstancia que se pretende resaltar.
Paraque la señalización sea efectiva y cumpla su finalidad en la prevención de
accidentes, debe:
Atraer la atención
Dar a conocer el mensaje con suficiente antelación
Ser clara y deinterpretación única.
Posibilidad en la práctica de cumplir con lo indicado
Charlas, apoyo visual, recorrido por las áreas, evaluación.
3. Programa de orden y aseo.
Establecer mecanismospara la implementación de un programa de orden y aseo que permita desarrollar las actividades en ambientes seguros y aptos para la labor, con este programa se motiva al personal mediante estrategiascomo concursos entre áreas.
Todas las instalaciones deben permanecer en buenas condiciones de aseo y mantenimiento, los desperdicios y basuras deben recolectarse en recipientes diferentes, de acuerdo...
Regístrate para leer el documento completo.