Salud Pública

Páginas: 9 (2175 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2013

Salud Pública y Biopolítica (3): La Medicina Social, según Virchow
Publicado por Consuelo Ibáñez Martí el 7 enero, 2009
Comentarios (4)
Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista
 
Dentro de nuestra serie de “Salud Pública y Biopolítica” [(1) Introducción, (2) Higienismo], hoy trataremos de la medicina social como una forma de Biopolítica. Para entender su origen histórico y filosóficonos iremos a la Alemania de la segunda mitad del siglo XIX, donde vivió  quien se considera uno de sus padres: Rudolf Virchow (1821-1902). Aquel que dijo aquello de que “La medicina es una ciencia social y la política no es más que medicina en una escala más amplia”
 

Rudolf Virchow, por Hugo Vogel. 1861
Diferencias entre Higienismo y Medicina Social
 
Os debo confesar que después devarias lecturas de  textos para la preparación de esta serie sobre “Salud Pública y Biopolítica”, estoy un poco confuso sobre la diferencia entre higienismo y medicina social. Para salir de esta confusión, le he pedido ayuda al profesor Francisco Vázquez García (al que ya podemos considerar nuestro “catedrático de filosofía de cabecera”)[1] [2]
 
Según él: “El higienismo es una estrategia deintervención sobre la vida cuyo despliegue se conecta con la biopolítica liberal clásica. Su acción es vehiculada no tanto por los órganos centrales del Estado -desgubernamentalizada en la biopolítica liberal clásica, crítica de la intervencionista y ordenancista “policía médica” dieciochesca- como por instancias privadas (organizaciones filantrópicas, caridad ligada a la Iglesia y a asociaciones deseglares, municipalidades y diputaciones). Se trata de actuar sobre la salud pública inculcando un prudencialismo sanitario que opera principalmente a escala individual y familiar (higiene privada) o en el saneamiento del espacio urbano (higiene pública). Los estilos de pensamiento prevalecientes van desde la teoría miasmática y el contagio aéreo hasta los primeros usos de la estadística sanitaria. Siuno lee -en el caso español- los textos clásicos de Monlau o de Giné y Partagás, por ejemplo, se entiende lo que quiero decir”.
 
“En la segunda mitad del siglo XIX, a grandes rasgos, se empieza a perfilar una nueva biopolítica -que he llamado “interventora”- que problematiza la estrategia típica de la biopolítica liberal clásica. Se critica a la vez el individualismo ligado al capitalismoliberal salvaje (al que se atribuyen consecuencias sociales y sanitarias destructoras) y el peligro de la revolución comunista (con el modelo dela Comuna de París). Se insta a una intervención más centralizada y estatal (de ahí las propuestas para diseñar una ley de sanidad nacional y un ministerio de sanidad nacional) sobre las condiciones de vida y los avatares de la población; ya no se confía tantoen la autorregulación y en la prudencia y responsabilidad de los individuos y las familias; se tienden a establecer particiones dentro de la población, distinguiendo entre aquellos colectivos que contribuyen a optimizar la salud nacional (“de la raza”) y los que contribuyen a menoscabarla”.
 
“Es decir, la salud ya no se ve como una cualidad individual que puede incidir en el organismocolectivo, sino como una propiedad grupal -lo que permite distinguir entre poblaciones y naciones saludables y degeneradas. Ese contexto da lugar a lo que en España se conoció como “reformismo social” y a la introducción de la problemática del riesgo y de la prevención mediante estrategias aseguradoras (los primeros seguros). Pues bien, en el campo sanitario, se van a desplegar dos grandes modalidades deacción: la medicina social y la eugenesia. La primera opera a partir de dos modelos; el primero, que recurre más a la estadística y a la colaboración con las ciencias sociales y el segundo que es el modelo bacteriológico, que prometía localizar las bases físicas, microbianas, de las enfermedades de más calado social.” Virchow seria el representante del primer modelo de medicina social. Sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Salud publica
  • Salud Publica
  • Salud Publica
  • Salud publica
  • SALUD PUBLICA
  • salud publica
  • salud publica
  • salud publica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS