salud e hig.
Permite conocer la magnitud y el impacto de cada uno de los problemas que en materia de seguridad e higiene tiene la empresa. Para ello, se hace necesario contar con los siguientes instrumentos:
Verificación. Debe contar con un procedimiento de inspecciones periódicas por personal responsable, que reflejen las condiciones de seguridad e higiene.
Recorridosde la Comisión de Seguridad e Higiene. Debe apegarse a la Norma Oficial Mexicana NOM-019-STPS-2004.
Investigación de incidentes y riesgos de trabajo. Se deben investigar el 100% de los incidentes, accidentes y enfermedades de trabajo que ocurran en el centro laboral.
El sistema de análisis de riesgos y puntos críticos de control (ARPCC) tiene carácter preventivo por medio de laidentificación, en el procesamiento de los alimentos, de operaciones donde puedan existir desviaciones que afecten la calidad sanitaria del producto y del desarrollo de acciones específicas para evitar la presentación de las afectaciones. Al centrar la atención en los factores que afectan directamente a la inocuidad de los alimentos, suprime el derroche de recursos en consideraciones extrañas, garantizando almismo tiempo el logro y mantenimiento de los niveles deseados de inocuidad y calidad. Este sistema es uno de los instrumentos más eficientes en el trabajo de la higiene de los alimentos para el cual se requiere de sólidos conocimientos sobre la inocuidad de los productos alimenticios y tiene, por tanto, especial significado en las actividades de la inspección sanitaria.
Es una característica delsistema ARPCC su aplicación universal en todos los procesos de alimentos, tanto al nivel industrial como doméstico.3 Su utilización puede ser diferente, pero siempre debe permitir la garantía de la inocuidad de los productos alimenticios donde se acepte su aplicación. Podemos, por tanto, implantar el sistema ARPCC en industrias u otras instalaciones donde sea posible desarrollar los documentos quereflejen todos los registros requeridos para demostrar su efectiva utilización.2 El sistema ARPCC también se puede utilizar para evaluar los riesgos asociados con la preparación y exposición al público de alimentos de venta callejera que permita orientar las medidas preventivas,4 así como en procesamientos de productos alimenticios de alto riesgo epidemiológico en hogares, restaurantes,cafeterías,5 etc., independientemente de que no sea factible su documentación escrita e incluso haya que estudiar los productos de forma genérica por la imposibilidad de valorarlos individualmente.
6.3 SISTEMA DE CONTROL Y CORRECCIÓN DE RIESGOS
Son acciones tomadas por los responsables de la empresa para corregir la situación de riesgo con señalamiento de lapsos para su cumplimiento, a fin de evitaro limitar los daños a la salud de los trabajadores, minimizar los costos de producción, elevar la calidad de los productos e incrementar la productividad de la empresa
Los instrumentos que se requieren son:
Recursos técnicos:
Debe tener procedimientos seguros en aquellas operaciones o procesos de trabajo que observan una condición insegura para la salud de los trabajadores.
Debe contar concontroles de ingeniería, para el desarrollo de un trabajo seguro e higiénico.
Debe contar con el procedimiento de dotación de equipo de protección personal, adecuado a las necesidades y exposiciones de los trabajadores.
Debe contar con un programa de mantenimiento preventivo y correctivo, haciendo hincapié en el primero
Debe contar con planes y procedimientos de emergencia (brigadas de primerosauxilios, prevención y combate contra incendios, etc)
Recursos Administrativos:
Debe contar con los procedimientos para atender las situaciones de riesgo que comprenda los recursos financieros y el procedimiento a seguir
Debe establecer medidas correctivas para quienes no cumplan con las reglas establecidas
Capacitación en el trabajo
Debe establecer la capacitación que se proporcionará a...
Regístrate para leer el documento completo.