Salud

Páginas: 14 (3318 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2012
Índice

Introducción………………………………………………………………... 2 pag.
Historia……………………………………………………………………… 3-4 pag
Características de la dieta……………………………………………….. 5-6 pag.
Ventajas y desventajas de la dieta……………………………………... 7 pag.
Preparaciones…………………………………………………………….. 8-9-10-11-12-13 pag.
Conclusión………………………………………………………………… 14 pag.
Bibliografía…………………………………………………………………15 pag.

Introducción
La cultura islámica propone principios básicos de alimentación para que todos los musulmanes que se encuentran esparcidos en el mundo puedan tener una alimentación Halal.
Durante el desarrollo de la investigación se podrán dar cuenta del significado de las diferentes palabras utilizadas por los musulmanes para nombrar sus comidas, las que están en estrecha relacióncon su libro sagrado el Corán, el cual rige la vida de cada uno de estos fieles seguidores.
Cabe señalar que para la obtención del producto final alimenticio, ya sea carne, frutas o vegetales, es necesario seguir algunos pasos de cuidado, por ejemplo uno de los más emblemáticos es el Bism'illah arrahman arrahim que significa en el nombre de Dios, clemente y misericordioso, además la creenciamusulmana dicta que los animales deben ser degollados de un tajo en el cuello y con la cabeza en dirección a la Meca mientras la carne se consagra a Alá, además los animales deben estar vivos en el momento del desangrado, el cuerpo del animal tiene que ser completamente vacío de sangre después del sacrificio ,los utensilios tienen que estar limpios, se tiene que hacer un corte limpio de lasprincipales arterias y también tratar que el sufrimiento de los animales sea el mínimo, y como si fuera poco, toda su alimentación tiene que ser de primera calidad.
En el ámbito higiénico también son muy rigurosos ya que en algunos casos, por no cumplir con las normas mínimas de higiene, ha habido sacrificios de animales en el propio domicilio destinado a una colectividad y sin pasar por los controlesveterinarios correspondientes.
La alimentación permitida o halal para muchos es básicamente un conjunto de recomendaciones, una guía para alimentarse de forma saludable, pero sin duda para los verdaderos seguidores de ALÁ y que se rigen por el Corán no es más que una cuestión de Fe, una cuestión de estilo de vida e incluso podríamos llegar a decir que la dieta musulmana podría ser para nosotros,los no musulmanes una dieta habitual.
Sin duda, todo el mundo, cada continente, cada país, cada ciudad, cada individuo, todos tienen ciertos parámetros por los cuales regirse, sean estos buenos o malos, lo que nos queda a nosotros es tratar de equilibrar estos parámetros, sacar lo más provechoso y aplicarlos a la vida.

Historia de la alimentación musulmana
Cultura musulmana es la expresiónutilizada por los historiadores para describir todas las prácticas culturales de los pueblos islamizados, sobre todo en el pasado.
Su origen se sitúa en la península arábiga en el siglo VII de nuestra era. Su libro sagrado es el Corán, libro que fue revelado al profeta mahoma por medio del arcángel Gabriel. Consideran a la Torá, los Salmos y el Evangelio como libros revelados, pero tergiversadospor el hombre.
Como la mayoría de las religiones del mundo, el desarrollo histórico del islam ha tenido un impacto claro en la historia política, económica y militar de las áreas dentro y fuera de lo que se considera sus principales zonas geográficas de alcance.
Esta es una religión monoteísta la que se basa en el libro del coran (esta dice que no hay mas dios que el ala al cual ellos le debentodo y es como lo principal en la religión), el cual también es llamado al-Qur`án este es una de las obras más controvertidas y sin embargo más leídas de la historia de la humanidad. El Corán, el Libro Sagrado del Islam, es, tras la Biblia, el libro más leído de todos los tiempos. Un verdadero código religioso que sirve de base para el desarrollo de toda una normativa legal y sociocultural para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • salud saludable
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS