Salvemos Wirikuta

Páginas: 39 (9699 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2014
INTRODUCCIÓN

Wirikuta es, dentro de la cosmogonía de los indígenas Wixarika, se pronuncia wirrarica (huicholes), uno de los Territorios más sagrados de su cultura. Comprende un espacio de aproximadamente 140 mil hectáreas que pertenece a la entidad mexicana de San Luis Potosí, en los municipios de Catorce, Charcas, Matehuala, Villa de Guadalupe, Villa de La Paz y Villa de Ramos. Elterritorio es sagrado para los Wixarikas ya que la creación del mundo ocurrió en dicho sitio según sus creencias.
Wirikuta es uno de los sitios sagrados naturales más importantes del pueblo indígena Wixarika erróneamente llamados “huicholes” y del mundo. El pueblo Wixarika habita en Jalisco, Nayarit y Durango, y es reconocido por haber conservado su identidad espiritual y continuar practicando sutradición cultural y religiosa desde hace más de miles de años.
En Wirikuta se originó la Creación, “El norte, el sur, el poniente y el oriente con el centro del universo” y es el territorio a donde peregrinan las distintas comunidades del pueblo Wixarika, recreando el recorrido que hicieron sus antepasados espirituales. Allí se teje y se sostiene la esencia de la vida del planeta. En este desierto brotael peyote o jícuri, cactus que los wixaritari (huicholes) ingieren ritualmente para recibir el “don de ver”.
Wirikuta es un lugar sagrado donde se llevan las ofrendas, las peticiones para proteger a las familias a los pueblos, almas y corazones,
Es donde se encuentra la sanación, es un lugar mágico, es un lugar donde habitan los espíritus que sanan y guían
Cada ofrenda que se lleva espetición de cada familia, comunidad, para que los espíritus brinden vida, fuerza y sabiduría, mayor conocimiento, para que poder entenderlos, peregrinar a Wirikuta es parte esencial del mundo Wixarika.
Este movimiento social tiene antecedentes que se remontan a su historia; pues en la historia de Wirikuta se registran diferentes luchas por este territorio, como levantamientos de resistencia contra laimposición de la administración civil y religiosa, los más conocidos fueron las guerras del Mixtón y de la Chichimeca (La Guerra Chichimeca 1550-1600; Powell, P.).
Ha tenido revuelo en estos años debido a la explotación minera de empresas extranjeras, trabajos agroindustriales que destruyen gravemente la flora, la fauna, abaten los mantos freáticos y dañan irreversiblemente el territorio sagradopara el pueblo mexicano, este movimiento tiene mayor realce desde hace aproximadamente 2 o tres años, hasta la fecha el movimiento sigue vivo y avanzando para poder proteger este tesoro nacional y lugar espiritual para los Wixarika.

SALVEMOS WIRIKUTA

Según la cosmogonía Wixarika, cada uno de los cuatro puntos cardinales y el centro de la región Wixarika, poseen un territorio sagrado en la quehabitan las deidades más importantes:
Teakata (Santa Catarina, Jalisco), al centro,
Huaxamanaka (Cerro Gordo, Durango), al norte.
Haramara (San Blas, Nayarit), al oeste.
Xapawleyeta (Isla de los Alacranes del Lago Chapala, Jalisco), al sur.
Wirikuta, en el este.

En dicha zona los Wixarika creen salió por vez primera el sol y habitan las deidades y espíritus ancestrales, por tanto,consideran que cada elemento natural que habita en Wirikuta es igualmente sagrado. Uno de los ritos más sagrados es la peregrinación a Wirikuta.
Entre los meses de octubre y marzo, se recrea el caminar de los deidades desde el mar en Haramara, al este, hasta el lugar en donde salió el sol (Reunax), el actual Cerro Quemado (Leunaxü). Pues es uno de los sitios de mayor importancia, por su valor sagrado, elCerro Quemad NO ES Wirikuta.
El Cerro Quemado (Reunax+) es el punto donde nació el sol por primera vez, y es un altar muy importante dentro del territorio sagrado de Wirikuta, que, como dijimos, abarca más de 140,000 hectáreas, ésta en el municipio catorce.
Desde su altar ceremonial podemos observar que Wirikuta abarca desde la Sierra de Catorce, las partes medias y planas del altiplano...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • wirikuta
  • Wirikuta
  • wirikuta
  • Wirikuta
  • Wirikuta
  • Wirikuta
  • Wirikuta
  • wirikuta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS