Sarada Devi
Sarada Devi fue una dinamo espiritual en sí misma, aunque validos. Paso toda la vida sirviendo a su marido, Sri Ramakrishna, considerado en India como la manifestación divina en tiempos modernos, y quien se ocupo de moldear su vida y asignarle un lugar donde pudiera continuar su misión cuando falleciera.
Ella lo consideraba como la encarnación de Dios, porestar constantemente absorto en Dios. Por su renunciación total, y por su aceptación de las distintas religiones como caminos validos a la realización divina.
Pocos años después de su muerte, esta mujer casi analfabeta, sería reconocida como un alma iluminada, fuera de lo común, y como la Primera Dama Espiritual de India.
Era hindú, moldeada por la tradición nacional e influenciada por suconciencia cultural colectiva.
Con los sucesivos periodos críticos de las condiciones económica y política de India, la situación social de la mujer ha variado, pero los Vedas proponen que tanto las mujeres como hombres deber poder acceder a las mismas oportunidades de educación y de participación en loas diferente actividades de la sociedad. La religión hindú honra a la mujer. Habla de la esposa como lacompañera del esposo en su búsqueda espiritual. Uno es incompleto sin el otro. Este concepto es simbolizado en la deidad hindú Ardhanarishvara, mitad femenina y mitad masculina. Se cree que una desgracia puede acontecer sobre su familia, si un hombre considera a su esposa como objeto de placer.
Es la madre, y no a la esposa, quien ocupa la posición central en la familia hindú. Veneran a la madreporque ella personifica la Maternidad de Dios.
Através de la historias del Ramayana y del Mahabharata se revela la fuerza interior de la mujer hindú. La mayoría eran amas de casa que alcanzaron la eminencia espiritual taravés del cumplimiento de sus obligaciones cotidianas y de la manifestación del coraje y la serenidad ante las tribulaciones de la vida mundana.
Enseñanzas de la Madre“Si quieres paz, no te fijes en las faltas ajenas; mejor mira tus propias faltas. Aprende a hacer del mundo algo propio. Nadie es un extraño, hijo mío; el mundo todo es muy tuyo”.
“Dios es muy nuestro. Nuestro parentesco con El es eterno. El es el íntimo de todos. Uno lo realiza de acuerdo a la intensidad con que uno lo siente”.
“Si practicas disciplinas espirituales en un lugar solitario porcierto tiempo, descubrirás que tu mente se vuelve fuerte. Luego podrás vivir en cualquier lugar o sociedad sin ser afectado en lo más mínimo. Cuando la planta es tierna, deber ser protegida por un cerco. Pero cuando crece fuerte, ninguna vaca o cabra podrá dañarla. Practicar disciplinas espirituales en un lugar solitario es esencial”.
“Aquello que deseas con todo tu corazón, lo lograrás”.
“Todospueden destruir algo, pero ¿cuántos pueden construir?”
“Soy la madre del virtuoso y soy la madre del pecador. No temas. Cuando estés en desgracia, dite a ti mismo: ‘Tengo una madre’”.
“Perdonar es una gran virtud; no hay otra tan grande como ella”.
“El propósito de una vida se plena sólo cuando uno es capaz de dar alegría a otro”.
“Como el viento quita las nubes, así el nombre de Dios destruye lasnubes de la mundanalidad”.
Sarada Devi nació en una familia brahmin pobre, en la aldea de Jayrambati, una aldea remota de la provincia de Bengala (noroeste del continente Indio). Era una aldea autosuficiente, y fue un pueblo bastante saludable y prospero. En el tiempo en que ella nació (1853), la aldea estaba incomunicada, pero siempre adoró este lugar pacifico y sencillo, y loconsideró como superior al cielo mismo.
En cuanto a sus padres, aunque humildes, eran amables y generosos. Su padre fue un hombre recto, veraz y devoto, y ella definía a su madre como inocente y buena.
Fue criada en un gran núcleo familiar que sufragaba los gastos con dificultad, sembrando y celebrando ceremonias religiosas para otras familias. La pobreza, no privó a la familia de amor y...
Regístrate para leer el documento completo.