Sarmiento Su Infancia
Buscando a Sarmiento
Sr. Director:
Luego de haber participado de los foros de lectura, y las conferencias llevadas a cabo, dentro del ciclo de homenaje a Domingo F. Sarmiento, escogícomo tema, para desarrollar este trabajo, vinculado directamente a la profesión que desempeño durante casi 6 años. Siendo docente de Nivel inicial, muchas veces, se me presentaron interrogantes sobrecómo abordar la vida del "Gran maestro'' y sobre todo, poder trasmitir esto a edades tan tempranas, utilizando recursos que me permitieran acercarme a la vida y obra de Sarmiento.
Rescato aquí laconferencia brindada por la profesora y magister Silvana Alaniz, quien a través de una brillante exposición, nos acercó, no solo, a aspectos desconocidos acerca de su método de lectura gradual, que tieneuna actualidad sorprendente , sino que a un Sarmiento niño, alejado del aquel mítico personaje de nuestra historia, que puedo recuperar como, un niño sanjuanino más, que vivió su infancia, en este SanJuan, atravesado por las concepciones coloniales que marcaron profundamente, lo que hoy somos, como testigos silenciosos de un tiempo cotidiano y humano.
Me impacto profundamente su libro,"Sarmiento, también fue un niño'', ya que a partir de una recopilación de relatos de la infancia de obras como: "Recuerdos de Provincia'', "Memorias'', "Páginas literarias'' y otras , recrea la niñez, en suexpresión más pura, que permite no solo desmitificar, sino acercar a los niños de nivel inicial, a partir de pequeños sucesos, a un Sarmiento, que como todo niño, no le gustaba ir a la escuela, quesalía de paseo con su familia, y que jugaba con barro, tradición, que hoy está perdida en el tiempo, modelando soldados y santos, que libraba batallas colosales, con niños de su edad, y que pertenenciaa otro barrio.
Toda esta serie de relatos, considero que nos permitirán acercar a los niños a una figura sarmientina, mas cercana a la infancia real, a identificar en él, rasgos propios de los...
Regístrate para leer el documento completo.