sasha
El Valle del Espíritu Santo es la capital del Municipio García, Su población se ha censado en 49.967 habitantes.
Es quizás la más antigua formación de la isla, y en sus días iniciales, que arrancan desde la época colonial, según la historia, se denominó Valle de Charaima. Fue la comarca donde primero se asentaron los vecinos españoles que habitualmente residían en Cubagua,pero que se pasaban a Margarita para trabajos de agricultura o de cría. Está considerado como un oasis de la isla, ya que su clima, en todo el año, es sumamente agradable. Es también la zona insular que produce la mayor parte de los frutos que se consumen en la región.
En el Valle del Espíritu Santo nació el General Santiago Mariño, héroe de la Independencia, cuya trayectoria en la magna contiendaes una de la más brillante que registra la historia de Venezuela. También fue la cuna de un ilustre prelado: Monseñor Nicolás E. Navarro, Arzobispo de Kárpatos y por muchos títulos gloria insigne del Episcopado venezolano.
El Valle del Espíritu Santo tiene el prestigio de poseer el santuario donde se venera la imagen sagrada de Nuestra Señora del Valle, Patrona del Oriente de Venezuela. El templo,de estilo semigótico, es sencillamente bello, y sus líneas contrastan con el panorama que se aprecia desde el sitio donde está ubicado. Multitudes de creyentes acuden anualmente a ese recinto, a rendir culto y homenaje a la milagrosa imagen. El acervo de milagros donados por los devotos puede admirarse en la Casa del Cura de la Parroquia.
Distancia: A Porlamar, 5 kilómetros; a La Asunción, 10kilómetros. Carreteras asfaltadas.
El Estado Nueva Esparta presenta una vegetación constituida por bosques áridos y espesos extendidos a lo largo de las llanuras onduladas y las faldas de las zonas montañosas.
Las tierras con valor agrícola son escasas y su aprovechamiento es aún más reducido debido a la escasez de recursos hídricos. Este factor limita la agricultura a ciertas zonas ubicadas enestrechos valles con presencia de microclimas favorables.
Sin embargo, el reciclaje de las aguas servidas ha permitido cultivar en los valles de Atamo y San Juan Bautista, al noreste del municipio Arismendi y en los valles del municipio Gómez, específicamente en el sector comprendido entre Santa Ana y Pedrogonzález.
La fauna silvestre del estado es abundante y variada gracias a la variedad deecosistemas presentes en la región. Entre los mamíferos que habitan el territorio se destacan el cunaguaro, el mapurite, la comadreja, el venado caramerudo, el conejo sabanero, el cachicamo, la ardilla y el mono.
En cuanto a la diversidad de aves, conviven en el área la perdiz, la soisola patas rojas, la cotorra margariteña y el ñangaro.
Entre las especies que se encuentran en el municipio Díaz setiene:- Mamíferos: Conejo margariteño, la Ardilla, El Venado margariteño, el Mapurite, la Comadreja, el Cachicamo.- Aves: Guacharaca, Turpial, Perdiz, Paloma, Palomino, Gua yabate, Tórtola, Potoco.- Reptiles: Iguana, Tragavenado o Macaurel, Cascabel, Coral, Guaripete, Lagartija, Guar ipete. Los paisajes naturales, tales como lagunas, playas, cerros, salinas y formaciones eólicas, todos de un granpotencial turístico. No cuenta, en cambio, con grandes recursos energéticos, y su disponibilidad de minerales se limita a la existencia de grava, arena, caliza, dolomita, cromita, manganesito, talc o y piedra. Asimismo, disponde de exiguos recursos forestales: araguán, cardón, cují, yaqué, guayacán, jobo, vera, entre otros. Técnicamente la vegetación y recursos naturales del estado son pocos porser técnicamente una zona árida en medio del Mar Caribe, pero, las plantas de calor como cactus, palmeras son muy vistas en las áreas cálidas.
Como se lleva acabo el saneamiento
Porlamar, 10 Ago. AVN.- Una jornada de saneamiento del Río El Valle, importante caudal que nace en el municipio García del estado Nueva Esparta y atraviesa la jurisdicción de Mariño, inició este sábado el Ministerio para...
Regístrate para leer el documento completo.