SCF II AO 10

Páginas: 14 (3362 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2015
TEMA 10
LA INVESTIGACIÓN EN SALUD
ACTIVIDAD ORIENTADORA 10
TÍTULO: LA INVESTIGACIÓN EN SALUD.
SUMARIO


Investigaciones en salud. Definición. Clasificación.



Método clínico y método epidemiológico. Definiciones. Relación entre ambos y su
aplicabilidad.



La investigación cualitativa. Generalidades. Técnicas individuales y grupales más
utilizadas: observación, entrevista en profundidad,grupo focal y grupo nominal.

Al finalizar el estudio de estos contenidos ustedes serán capaces de


Identificar las investigaciones en salud que se aplican a nivel individual y poblacional,



Argumentar la importancia del método clínico y el epidemiológico para las investigaciones
en salud y



Aplicar las técnicas más utilizadas de la investigación cualitativa a problemas de salud
comunitario,familiar y de las personas, en los diferentes escenarios de la práctica
docente.

Procesos investigativos realizados en el campo de las ciencias médicas, encaminados al estudio y
solución de los problemas de salud que afectan a las personas, a las comunidades humanas y a
la sociedad en general.

Como recordarán de los contenidos recibidos en Informática médica II , la investigación científica
esla vía que utiliza la ciencia para enriquecerse en todo lo que a conocimiento se refiere.
La investigación en salud está dada por los procesos investigativos realizados en el campo de las
ciencias médicas, encaminados al estudio y solución de los problemas de salud que afectan a las
personas, las comunidades humanas y a la sociedad en general. Es, por tanto, un quehacer de
elevada significación,una necesidad para enfrentar nuevos retos e interrogantes, solucionar
problemas o buscar vías de solución.
INVESTIGACIONES
Biomédica

Julius Frenk, destacado científico mexicano, describió en 1984 tres tipos de investigaciones que
caracterizan al campo de la salud: Una de ellas es
La biomédica, la cual se realiza a nivel sub individual y se ocupa de las condiciones, procesos y
mecanismos de la saludy la enfermedad en las personas.
Otra es la clínica, la que se enfoca primordialmente hacia el estudio de la eficacia de las respuestas
preventivas, diagnósticas y terapéuticas que se aplican a la persona.
Y la tercera es la encargada de los estudios a nivel poblacional y en la esfera de la organización de
los servicios y sistemas de salud, es la denominada investigación en salud pública.

Estaúltima se subdivide en dos tipos principales: la investigación epidemiológica y la investigación
en sistemas y servicios de salud.
La investigación epidemiológica estudia la frecuencia, distribución y determinantes de las
necesidades de salud, mientras que la investigación en sistemas y servicios se dedica al estudio
científico de la respuesta social organizada a las condiciones de salud yenfermedad en las
poblaciones.

La diferencia esencial entre la investigación en salud pública por un lado, y la biomédica y clínica,
por el otro, no radica en los objetos de estudio, pues en todas es el ser humano , sino en el nivel
en que se realiza el análisis, que en el caso de la investigación en salud pública se realiza a nivel
poblacional y en el resto de las investigaciones a nivel individual. Es necesario puntualizar que las investigaciones en salud muestran múltiples interconexiones
entre ellas, por lo que no deben verse separadas unas de otras.
Un ejemplo de esto son los estudios en el campo de la bioepidemiología, la epidemiología clínica,
el análisis de decisiones y la evaluación de tecnologías, los cuales requieren de la interrelación de
varios tipos de investigaciones para suejecución.
MÉTODO CIENTÍFICO

PROBLEMA DE NATURALEZA COGNITIVA
MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO
De forma general las investigaciones surgen a consecuencia de un problema de naturaleza
cognitiva y requieren para su aplicación del método científico como proceso sistemático que lleva
a conocer la realidad objetiva, mediante aproximaciones sucesivas.
Los métodos utilizados en el caso de las ciencias de la salud...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SCF II AO 04
  • SCF II AO 05
  • ScF II
  • MFH II AO 10
  • Ao ii
  • SCF II ACTIVIDAD ORIENTADORA 6 RESPUESTA DE LA CONSOLIDACION
  • Semana 10 2015 II
  • Ejercicio 10 TDRLM II

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS