Schumpeter

Páginas: 5 (1058 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
J. SCHUMPETER (1883-1950)
Fue un economista austriaco. Sus principales teorías se desarrollaron durante el transcurso de la segunda guerra mundial. Ofrece una visión pesimista de la democracia en la que el individuo no es realmente libre en la decisión política, al contrario que afirmaban los utilitaristas del s. XVIII.
Comienza por definir el concepto de método democrático que predominaba en lafilosofía de la democracia del s. XVIII como aquel sistema institucional en el que los individuos deciden las cuestiones políticas a través de la elección de individuos que han de congregarse para llevar a cabo la voluntad general que está definida por el bien común.
Schumpeter hace una crítica este pensamiento cuestionando todos los elementos que implican esa filosofía clásica.
En primer lugarniega la existencia de un bien común unánimemente determinado, ya que para cada individuo puede significar cosas diferentes, y en caso de que lo hubiera, no implicaría que se determinasen las mismas respuestas ante el mismo problema o fin. Siguiendo la línea de este razonamiento, dice, el concepto de voluntad general se desvanece, pues una voluntad general implica la existencia de ese bien comúndiscernible y determinado por todos. Cuestiona además la moralidad que se le presupone a la voluntad general, sin embargo no existe la infalibilidad del pueblo, por lo que su decisión no siempre será la mejor. Añade que ninguno de los padres utilitaristas que imprimieron estos pensamientos consideró la modificación del cuadro socioeconómico de la sociedad, debido a la aparición de la claseburguesa, lo que les permitió que aceptasen la existencia de esos conceptos.
Schumpeter afirma que atribuir a la voluntad del individuo una independencia y calidad racional es completamente erróneo puesto que en primer lugar todos tendríamos que saber de modo preciso lo que se quiere defender en función de una sucesión de juicios razonados y eficaces, hecho que no ocurre. Además advierte que elcomportamiento del individuo dentro de un grupo se radicaliza y provoca en él un sentido de la responsabilidad reducido, un nivel inferior de energía intelectual y una sensibilidad mayor para las influencias extralógicas, esto es una mayor facilidad de ser influenciado por la publicidad, la presión de grupo y otros medios de persuasión tales como la repetición de una afirmación o el ataque al subconscientea través de la asociación de conceptos. Este fenómeno del peso que para el individuo supone la argumentación irracional, ocurre en otros ámbitos estudiados como en el del consumo: los individuos no tienen a penas definida su necesidad por lo que son tan sensibles a la influencia irracional (propaganda y otros métodos) que a menudo parece que son los productores los que les dictan su voluntad.Para Schumpeter el sistema democrático en la política es una copia de ese modelo de consumo: un grupo de partidos compiten entre sí por el voto del ciudadano construyendo estrategias para manipular su toma de decisiones: propaganda, medios persuasivos, promesas a corto plazo de una ventaja directa y personal, adulteración de la información…
En este ámbito político, la probabilidad de que la poblacióntome una decisión responsable y racional en base a una voluntad individual construida y razonada disminuye por el hecho real que constituye la falta de interés por parte del ciudadano en el tema político (a no ser que el negocio nacional o internacional que trate tenga un nexo directo e inmediato con las preocupaciones privadas). Esto implica una pérdida del sentido de la realidad por parte delvotante.
Esto se debe a que no existe una responsabilidad directa en el voto, como consecuencia el individuo somete su decisión a prejuicios e impulsos irracionales lo que la convierte en vulnerable ante las influencias. Los grupos políticos que persiguen fines interesados son capaces de construir por tanto de configurar e incluso crear una voluntad popular que Schumpeter llama voluntad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • schumpeter
  • Schumpeter
  • Schumpeter
  • Schumpeter
  • hobbes y schumpeter
  • Ensayo schumpeter
  • Teoria de schumpeter
  • Schumpeter Y Los Políticos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS