Sd.Down
• Hipotonia muscular
• Hiperlaxitud articular
• Dismorfia craneofacial típica: braquicefalia con el occipucio plano
• Fisuras palpebrales oblicuas
• Epicanto bilateral• Rasgos faciales
• Estatura corta
• Cello corto con piel sobrante en la nuca
• Puente nasal es plano o deprimido
• Pabellones auriculares pequeños y redondeados, orejas son bajas ypresentan un plegamiento típico
• Ojos tienen manchas de Brushfield alrededor del margen del iris
• Boca suel estar abierta, y la lengua protruyente y arrugada
• Macroglosia relativa
• Pliegues epicántricos y fisuras palpebrales con el canto externo más elevado que el interno
• Manos cortas y anchas, con un solo pliegue palmar transverso (pliegue simiesco)
• Meñique suele estarincurvado (clinodactilia)
• Dermatoglifos (patrones de los surcos de la piel) son característicos
• En el pie hay separación mayor entre el primer y segundo dedo, con un surco que se extiendepor la superficie plantar.
• Retraso mental (generalmente evidente al final del 1 año)
• IQ entre 30 y 60
• Cardiopatía cogénita: conducto auriculoventricular, comunicacióninterventricular, comunicación intraauricular, persistencia del conducto arterioso
• Malformaciones viscerales: estenosis duodenal, páncreas anular, atresia anal, megacolon.
• Atresia duodenal
• Fistulatraqueoesofágica
• Riesgo de leucemia mayor a 15 veces que la población
• Diastasis de rectos, clinodactilia de cinco dedos y pliegue palmar único
• Retraso mental constanteSupervivencia prenatal y posnatal
• Es probable que solo el 20-25% de las concepciones con trisomia 21 sobrevivan hasta el nacimiento.
• Los que tienen probabilidad de nacer son las que tienencardiopatía congénita (comunicación interventricular y auriculoventricuar)
• La senilidad prematura asociada con anomalías neuropatológicas características de la enfermedad de Alzheimer (atrofia...
Regístrate para leer el documento completo.