sdfasdf
Disponible en línea en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=100667
Bilsky Pablo es un Profesor en Letras enla Universidad de Rosario. Él escribió “Periodismo y verdad, la objetividad en discusión”, momento actual en el que el periodismo es cuestionado por la polémica objetividad que comenzó aaparecer. El tema que desarrolla el texto es la discusión y la aparición de la objetividad en el periodismo.
Este artículo de opinión circula en un ámbito periodístico, es analizado desdeel marco de la comunicación y social contribuyendo al campo social y periodístico. La problemática que preocupa al autor es que la objetividad esta cada vez mas presente y de manera masfrecuente en el periodismo, lo que provoca en esta profesión una perdida notable de calidad, debido a que la falta de valoración por parte del escritor o cronista en el lugar de los hechos,lo convierte en un periodismo frío y sin sentimientos.
Bilsky intenta demostrar que la objetividad esta destruyendo al periodismo y para ello cita la palabra de otros autores quecoinciden con su pensamiento. Cita a Hedge, por ejemplo, que cuenta lo indignante que es cuando los periodistas tienen que ser silenciados por sus jefes, todo para su propia conveniencia, ytransforman a las personas dedicadas en este trabajo en neutrales o voyeurs. Ducrot, en otra de las citas, afirma que las descripciones son argumentaciones ya naturalizadas. Palabras quetambién concuerdan con la ideología del Profesor en Letras, que sostiene una postura en contra de la objetividad en el periodismo.
En resumen la idea principal del autor en este texto esconvencer acerca del daño que produce la objetividad al periodismo, ya que se aprecia una notable perdida de calidad en este, la falta de valoración lo torna en un medio frío y sin pasión.
Regístrate para leer el documento completo.