Seb Formas De Organizacion

Páginas: 6 (1454 palabras) Publicado: 18 de junio de 2012
república bolivariana de venezuela
ministerio del poder popular para la educacion superior
universidad bolivariana de venezuela
fundacion “mision sucre”
aldea universitaria “ciudad valera”
programa nacional de formacion de educadores
valera estado Trujillo




























TRIUNFADORA:
Mardja Peña C.I Nº 15.584.747
AMBIENTE: E. B. “ELOISAFONSECA”
SEMESTRE: VI.
FACILITADORA: CONSUELO SALAS

OCTUBRE, 2011

CARACTERIZACIÓN DEL NIÑO Y LA NIÑA DE 3 A 6 AÑOS

DESARROLLO físico DEL NIÑO Y LA NIÑA DE 3 A 6 AÑOS
El niño crece ahora más rápidamente que en los tres primeros años pero progresa mucho en coordinación y desarrollo muscular entre los tres y los seis años y puede hacer muchas más cosas. Durante este período,conocido como primera infancia, los niños son más fuertes, después de haber pasado por el período más peligroso de la infancia para entrar en uno más saludable. Durante los tres y los seis años los niños pierden su redondez y toman una apariencia más delgada y atlética. La barriga típica de los tres años se reduce al tiempo que el tronco, los brazos y las piernas se alargan; la cabeza es todavíarelativamente grande pero las otras partes del cuerpo están alcanzando el tamaño apropiado y la proporción del cuerpo se parece progresivamente más a la de los adultos. El crecimiento muscular y del esqueleto progresa volviéndose más fuertes. Estos cambios permiten a los niños desarrollar muchas destrezas motrices de los músculos más largos y cortos.

Características generales del desarrollo delniño
y la niña de 3 a 6 años.
En este periodo es de una importancia fundamental, por cuanto en muchos de los niños/as significa un principio de socialización a través de la escuela y el grupo de compañeros de juego, y supone la configuración de una personalidad de acuerdo con el desarrollo madurativo y una influencia decisiva del entorno.

Desarrollo psicomotor:
Supone un incremento rápidoen estos años que se corresponden con este ciclo de la Educación Infantil. Característica general son la maduración del sistema muscular y nervioso y la estructura ósea.
Este desarrollo, llamado "psicomotor", es decir el desarrollo de la capacidad de utilizar los sistemas sensoriales y músculo-esqueléticos para moverse, le permitirá al niño dominar su movimiento corporal será la base deldesarrollo de todas las demás áreas en el crecimiento de un niño. Será la base para el desarrollo cognitivo, del lenguaje y posteriormente del desarrollo social y emocional…
3 años en adelante: El niño ya se siente seguro al estar sobre sus pies, y tiene mayor control de la marcha. Puede correr y graduar la velocidad de la carrera, frenar, saltar, subir y bajar escalas a esto se le conoce comoMotricidad Gruesa; ya hay un fino desarrollo de coordinación visomotora (coordinar la visión con los movimientos manuales), Motricidad fina como rasgar, cortar, pegar, y arrojar la pelota con una dirección predeterminada; a los 4 años, de a poco comienza a adquirir cada vez más precisión en sus movimientos, hace círculos y monigotes; a los 5 años, su marcha y equilibrio están bien desarrollados;existe una preferencia lateral marcada, llegando a establecerse una lateralidad definitiva a los 7 años así como la precisión y rapidez manual que adquiere a esta edad, le permitirá aprender a escribir.
Su capacidad de atención aumenta, se hace cada vez más sólida y consciente, y les ayuda a controlar poco a poco el cuerpo, aprenden a dominar las necesidades primarias de evacuación, alimentación.Desarrollo del pensamiento:
Los niños y niñas de estas edades organizan su pensamiento en torno a esquemas mentales sencillos y básicos, sobre los que poco a poco irán registrándose otros cada vez a través de situaciones cotidianas y repetitivas, relacionadas con sus experiencias personales, van mejorando el conocimiento de su entorno. Entre los 3 y 6 años su pensamiento estará cada vez más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • formas de organizacion
  • formas de organizacion
  • formas de organizacion
  • Formas De Organizacion
  • Formas de organizacion
  • forma de organización
  • Primeras formas de organizacion politica
  • Formas de organizacion administrativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS