secuencia de microorg

Páginas: 4 (891 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2016
1. “Aprendices curiosos”
2. Datos: *Docente: Lidia Rodríguez *Colegio : Santa Teresa *Alumnos: quinto grado( 10 años) *Unidad didáctica: “Microorganismos”
3.  Competencias científicas: -Elaborarhipótesis para la siguiente pregunta: Si es un ser vivo ¿qué le podemos dar de comer? Si respira, ¿cómo podemos medirlo? -Formular predicciones a partir de las hipótesis. -Identificar variable a medir.-Llevar a la práctica diseños experimentales dados por el docente. -Registrar datos a partir de la experimentación. -Analizar los datos y elaborar una conclusión en grupo Conceptuales: -La levadura esun ser vivo. Objetivos de la clase:
4.  Cada alumno completa su ficha. Ser vivo Anotar en un afiche, entre todos, las características de los seres vivos.  El almacenero me dijo que debo guardar elpaquete de levadura en la heladera porque si no lo hago, se arruina, se muere, y no podré hacer el pan. -Si se puede morir entonces está vivo -¿Qué quiere decir que algo está vivo?  Presentación delproblema: Actividades planificadas
5.  ? ¿Cuáles son las condiciones ambientales que necesita si es un hongo?  La levadura es un hongo.  Luego se presenta la levadura (imagen)  La maestraconversa con los alumnos sobre las condiciones en las cuales viven los hongos y su base de alimentación. ¿cómo es el ambiente donde viven los hongos?  El docente los guía para la elección de la función denutrición y respiración. ¿Cuáles son las tareas o funciones básicas para mantenerse vivo? Actividades planificadas
6.  -Se grafica en el pizarrón las condiciones
7.  Elaborar predicciones a partirde las hipótesis planteadas. • El docente guía por medio de preguntas y otorga cierta información(alimentación en base a azúcares) para que los alumnos propongan las posibles muestras. Intercambiarideas entre los chicos orientados por el docente con el propósito de acordar las condiciones del experimento y la variable a medir.  Debatir las hipótesis.  Dar opinión en pequeños grupos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • microorgaismos
  • Tipo De Microorgaismos
  • microorg
  • Microorg
  • secuenciadores
  • Secuencias
  • Secuencia
  • Secuencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS