Sedentarismo

Páginas: 9 (2125 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2014
Sedentarismo
El sedentarismo es una forma de poblamiento por la cual una sociedad se establece en un lugar determinado al que pasa a considerar como de su propiedad. Es la antítesis del nomadismo. Se cree que el proceso por el cual los seres humanos comenzaron a dejar de ser nómadas para convertirse en sedentarios comenzó con el Neolítico, hace aproximadamente diez mil años en Oriente Medio.Posteriormente se fue dando en todos los continentes, en unos casos por difusión y en otros de manera espontánea, como en China, Nueva Guinea, África o América (en esta última durante su periodo formativo). La sedentarización se consolidó definitivamente con la fundación de las primeras ciudades (Jericó tiene ya entidad poblacional hacia el 9 500 a. C.). La ciudad representaría la culminación delproceso de sedentarización humano y dicho proceso perdura todavía en la edad contemporánea.
Motivos del sedentarismo.- La razón principal por la cual muchos pueblos nómadas se hicieron sedentarios se encuentran en uno de los descubrimientos más importantes de la humanidad: la agricultura. Aunque arqueológicamente la agricultura estuvo precedida de una fase de almacenamiento de alimentos pocoperecederos obtenidos de la recolección. Entre la tribu nómada y la tribu sedentaria pasaron muchas generaciones, muchos experimentos e incluso retornos al nomadismo, hasta que un determinado grupo se estableció definitivamente en una localidad (Estoriatus). Este proceso tuvo lugar en un tiempo ubicado al final del Holoceno, es decir, cuando terminó la última Glaciación hace aproximadamente 10 mil añosy el planeta alcanzó mayores grados de temperatura. Las primeras culturas agrícolas, según los hallazgos arqueológicos, se ubican en el Medio Oriente en donde se desarrollarían las primeras ciudades. Pero el calentamiento global del planeta hace 10 mil años generó un proceso similar en todos los continentes que tuvo como consecuencia que muchas tribus se establecieran en determinados lugares ydieran inicio a las llamadas civilizaciones de la antigüedad.
Nomadismo.- El nomadismo es la forma más antigua de poblamiento de la tierra y comprende todo el largo tiempo de la Prehistoria, desde hace más de dos millones de años hasta la revolución agrícola. El ser humano sobre la tierra, por ende, ha estado más tiempo como nómada que como sedentario. Con frecuencia y especialmente en lassociedades contemporáneas, la cultura nómada es vista como vestigio prehistórico, sociedades marginales y primitivas. Pero es gracias al nomadismo que el planeta entero está poblado. Gracias al nomadismo, las tribus de las estepas de Siberiacruzaron el Puente de Beringia en un tiempo ubicado hasta hace 50 mil años y el continente americano se pobló enteramente. Si no hubiera sido por esas tribus nómadassiberanias, de acuerdo a esa teoría, es posible que el continente hubiera permanecido inhabitado hasta 1492. Por otra parte, el nomadismo no terminó después de la aparición del sedentarismo. Este continuó y perdura hasta el presente en numerosos pueblos en los cinco continentes cuya existencia es valiosa para los estudios y cuyos derechos humanos deben ser protegidos y defendidos. Según Mapa humano,existen en la actualidad 40 millones de nómadas "que se desplazan en busca de pastos y agua, a veces en larguísimas travesías. Es la única forma de supervivencia de los climas más extremos, la misma que hace 500 años". Por supuesto que la diferencia entre los nomades y los sedentarios es que los nomades viajaban de un lugar a otro en busca de comida y demás tradiciones, y los sedentarios sequedaban en un lugar fijo toda su vida o por lo menos hasta la edad adulta.

Obesidad
La obesidad es la enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos, almacenada en forma de grasa corporal se incrementa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sedentarismo
  • Sedentarismo
  • El Sedentarismo
  • sedentarismo
  • Sedentarismo
  • Sedentarismo
  • Sedentarismo
  • sedentarismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS