Seguridad Ciudadana
La seguridad ciudadana es la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía y de otras organizaciones de bien público, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia, la utilización pacífica y ordenada de vías y de espacios públicos y, en general, evitar la comisión de delitos y faltas contra las personas y susbienes.1 2
En líneas generales, por 'seguridad ciudadana' deben entenderse el conjunto de acciones democráticas en pro de la seguridad de los habitantes y de sus bienes, y ajustadas al derecho de cada país.
Definición y causas de la inseguridad ciudadana en el Perú
La inseguridad ciudadana se define como el temor a posibles agresiones, asaltos, secuestros, violaciones, de los cuales podemos servíctimas. Hoy en día, es una de las principales características de todas las sociedades modernas, y es que vivimos en un mundo en el que la extensión de la violencia se ha desbordado en un clima generalizado de criminalidad
Entre las causas de inseguridad que se detectan, está el desempleo que vive una gran cantidad de personas; las personas que atentan contra los bienes y la integridad físicade los ciudadanos lo hacen, frecuentemente, por no tener un empleo estable que les garantice ingresos suficientes para mantener a su familia.
También, se identificó a la pobreza como otra causa que puede generar agresividad y que causa, además, altos índices de delincuencia que, generalmente, se ubican en las zonas marginales de la ciudad.
La falta de educación es otra causa. La escasa (y,muchas veces, inexistente) educación de los ciudadanos genera delincuencia, agresividad y, por supuesto, inseguridad en aquellas personas que se mantienen al margen, pero que son los que sufren las consecuencias de esta situación.
Asimismo, la cultura tan pobre de nuestra población genera altos índices delictivos y de agresividad contra las personas. Puede afirmarse que, cuanta menos educación ycultura tengan las personas, más propensas a la delincuencia y al crimen serán.2
En conclusión, la inseguridad ciudadana puede ser superada si el Estado crea un sistema educativo que disminuya las cifras de deserción escolar que inciden en la criminalidad, y que, además, ofrezca oportunidades laborales a todos los sectores de la sociedad.
PNP: Escuadrón Verde
la División de Operaciones Especiales(DIVOPE) “Escuadrón Verde”,encargada de combatir y contrarrestar el accionar de la delincuencia menor y las infracciones que afecten la seguridad ciudadana.
El discurso de orden estuvo a cargo del coronel PNP, Juan Briceño Pomar, jefe del Escuadrón Verde, quien resaltó los logros obtenidos en la lucha contra la comercialización de drogas, delitos contra el patrimonio, prostitución de menores,piratería, el expendio ilícito de artículos pirotécnicos, patrullaje preventivo y otros.
Un momento emotivo en la ceremonia, fue el minuto de silencio en memoria de los efectivos del Escuadrón Verde fallecidos en la localidad de Andahuaylas a principios de año; se tratan del mayor PNP Carlos Tahuana Pacheco, del capitán PNP Lizardo Chávez Vásquez, y de los suboficiales, Ricardo Rivera Fernández yAbelardo Cerrón Carbajal.
El alto oficial comentó que el titular del Interior, Rómulo Pizarro, ha expresado su voluntad de tomar como uno de los pilares de su gestión el incrementar los niveles de seguridad en todo el país y el rol fundamental que viene cumpliendo el Escuadrón Verde en cada una de sus intervenciones.
Briceño Pomar indicó que los 200 integrantes del Escuadrón Verde deLima, están debidamente capacitados y entrenados para desarrollar su accionar operativo contra la delincuencia.
Aseguró que debido a los excelentes resultados alcanzados y la positiva recepción de la comunidad, el alto mando de la PNP ha dispuesto la creación del Escuadrón Verde Trujillo y otras similares unidades en las demás direcciones territoriales de la PNP.
La Bandera de Guerra del Escuadrón Verde...
Regístrate para leer el documento completo.