Seis estudios de psicologia
07 DE MAYO DEL 2015
Las investigaciones que hizo el psicólogo Jean Piaget son muy extensas ya que habla de dos etapas que son la preoperacional y la sensorio-motriz, habla del infante desde el momento que nace, el proceso que lo va formando hasta que llega a ser adulto, de cómo influyen las relaciones interpersonales y familiares, el ambiente en el que vive, todoesto en conjunto formará a un adulto y todas sus características.
Desde que nace, el niño comienza con su desarrollo mental, se da cuenta de todo lo que lo rodea y de su propio cuerpo, todo el mundo que él ve lo podrá asimilar cuando crezca.
Esta asimilación de su “nuevo mundo” se puede ver ejemplificada en los reflejos, uno de ellos sería el de succión que cada vez va mejorando. Enesto estoy muy de acuerdo con el autor ya que mientras más pasa el niño en su nuevo mundo, más se acopla a él y todo lo que antes hacía lo va mejorando, todas estas conductas se refuerzan con la experiencia.
Nos habla sobre cómo el lenguaje modifica todo en el niño, gracias a el lenguaje puede decir todo lo que piensa o siente y lo puede compartir con los demás, esto ayuda a que el niño nosienta todos esos sentimientos y sólo reprimirlos, ya hay un constante cambio de información con las demás personas a su alrededor, igual ayuda para comunicar sus necesidades, igual comienzan a preguntar mucho el porqué de las cosas, esto para conocer el funcionamiento de cosas que para ellos son nuevas. El proceso del lenguaje es algo que trae consigo muchos cambios para el niño y gracias a estoigual comienza a tener un mayor conocimiento sobre el mundo y sobre las personas, aunque para esto piensan de manera muy egocéntrica, después se dará cuenta de que los demás también tienen derecho a opinar y tomarlo en cuenta, yo creo que es una fase de las más importantes ya que aquí es donde tiene muchos cambios.
Igual en el libro nos dice que el egocentrismo es la indiferenciación entre elpunto de vista propio y el de los demás, cabe mencionar que las preguntas del porqué de las cosas tienen este carácter egocéntrico. En el egocentrismo sólo el niño piensa en él, cree que todo es acerca de él o tiene que ver con él de alguna manera.
La intuición es un método que utilizan los niños como sustitución de la lógica, el niño siempre confiará en su percepción visual eso lo guiará paratomar decisiones, son imágenes o imitaciones de lo real, a medio camino de la experiencia efectiva y la experiencia mental.
La vida afectiva tiene su comienzo con el desarrollo del lenguaje, esto a que ya sabe lo que los demás sienten y puede comunicar lo que él siente, se habla del interés como una necesidad que necesita un objeto para ser satisfecha, mientras más necesidad se tenga más esel interés que se tiene, el interés regula la energía ya que si se tiene interés, el trabajo que se está realizando se vuelve mucho más sencillo y la fatiga disminuye.
Otra cosa que me llamó mucho la atención es como los juegos ayudan a que el niño comience tener empatía. El respeto es uno de los primeros sentimientos morales en aparecer, gracias al respeto el niño comprende lo que es laverdad y lo que es la mentira, y sabe que deformar la verdad no está bien, y que si lo hace habrá castigos, sabe de igual manera aceptar sus castigos.
Es muy bueno que los niños sepan que no sólo hay premios, sino también castigos y que los acepten, esto los hace darse cuenta de que las mentiras no son buenas y tratar de que el infante no las diga, por otra parte los juegos son una herramientamuy útil ya que gracias a estos el egocentrismo va desapareciendo y comprenden de una manera más clara a los demás y no sólo busca ya satisfacer sus propias necesidades.
A partir de los 7 años en el niño comienza a desaparecer el lenguaje egocéntrico y comienzan los discursos, se comienza a notar un cambio en las actitudes sociales. En lo social igual se incluyen los juegos y el respeto a...
Regístrate para leer el documento completo.