Selecci N Y Dimensionamiento De Una Criba
SELECCIÓN Y DIMENSIONAMIENTO
DE UNA CRIBA
SELECCIÓN Y DIMENSIONAMIENTO DE UNA CRIBA
Se desea seleccionar una criba para las siguientes aplicaciones:
Datos:
a)Alimentación = 380 t/h
b) Características del material
• Granulometría de la alimentación
• Densidad: 2,7 t/m3
• Tamaño máximo de alimentación: 100 mm
• Contenido de humedad: 3%
• Forma de las partículas:lajosa
c) Proceso de cribado en seco
d) Sin limitaciones de espacio
e) Productos deseados: mayores que 25 mm, entre 10 y 25 mm, y menores que 10 mm
SELECCIÓN DE LA CRIBA
El porcentaje de material quepasa en el primer piso es
75% y el que pasa a través del segundo piso (10 mm) es
30%, está relacionada con la carga del piso y es:
30/75 x100=40%
Puesto que el porcentaje pasante en ambos pisos esalto, se recomienda usar la criba MF de inclinación
variable. La forma lajosa del material lleva a seleccionar
una criba con malla de abertura cuadrada.
Se presume el uso de mallas de goma.DIMENSIONAMIENTO DE LA CRIBA
Se selecciona el tamaño de la criba basándose en el área de cribado y
anchura de la criba. La anchura de la criba, por su parte, se calcula para
proporcionar el espesor de la capa dematerial sobre la criba compatible
con la malla usada.
Primer Piso: separación de 25mm.
Alimentación: 380 t/h
Diagrama de flujo:
Para obtener una separación de 25 mm usando una malla de goma conabertura cuadrada, el tamaño de la abertura debe ser de 33 mm. El área
abierta de la criba con malla de goma con aberturas de 33mm es del 43%.
DIMENSIONAMIENTO DE LA CRIBA
Área de cribado
Donde:
Qu =Cantidad de partículas subdimensionadas en la
alimentación.
Qu = 380 t/h x 0,75 = 285 t/h
S = factor que puede asumir valores entre 1 e 1,4; en
plantas de minería donde los datos de material, tamaño dela
abertura de la malla de cribado y capacidad son muy bien
conocidos y fiables, se puede adoptar un factor S de 1.
Qspec = Capacidad Especifica de Cribado.
Qspec = A · B · C · D · E · F · G · H ·...
Regístrate para leer el documento completo.