seleccion de la instruccion

Páginas: 32 (7786 palabras) Publicado: 12 de julio de 2013
A) DIRECCION DELA INSTRUCCIÓN
Con arreglo a la ley de procedimiento vigente, el Juez Instructor, denominado actualmente Juez Penal, es el director de la instrucción y como tal le corresponde la iniciativa en la organización y desarrollo de la misma. Virtud le corresponde la dirección y actuación de todas y cada una de las diligencias que se desarrollan en la etapa de la instrucción. Suparticipación es imprescindible y no debe debe delegar en su auxiliar tal delicadas funciones.
B) ADOPCION DE LAS MEDIDAS CAUTELARES
De acuerdo con la normatividad vigente, a la autoridad jurisdiccional le corresponde tomar las decisiones sobre la adopción de las medidas cautelares o coercitivas durante la instrucción e inclusive antes de haberse iniciado el proceso penal. Naturalmente, también puedemodificar dichas medidas cuando no se mantuvieran los presupuestos para ello, a pedido de parte o de oficio.
C) DECISION SOBRE LA SITUACION JURIDICA DEL IMPUTADO Y AGRAVIADO
igualmente, las decisiones sobre la situación jurídica del imputado – distintas a la que generan las medidas coercitivas – competen a la autoridad jurisdiccional: declaración de ausencia o contumacia del imputado, los casosde extradición; la constitución en parte civil del agraviado, el sobreseimiento, etc.
D) EJECUCION DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES EMANADAS DE LA DISANCIA SUPERIOR
El Juez Penal ejecuta las resoluciones que dicta o que son dictadas por las instancias superiores para el caso concreto, dando las ordenes que sean necesarias a las autoridades administrativas o auxiliares (de internamiento, delibertad, de captura, de devolución de objetos o bienes, etc)
Pero además, se pueden señalar otras facultades que competen al Juez Penal, así:
1. La de inscripción judicial de funciones de defunción en el Registro Civil, cuando en una instrucción por delito de homicidio se llegue a identificar al cadáver (art. 51º).

2. Impartir órdenes a la Policía Judicial para la citación, comparecencia o detenciónde las personas. También puede requerir los servicios de funcionarios, profesionales o técnicos que forman parte de ella, para las operaciones que sea necesario practicar (art. 52º).


3. Elaborar un informe al término de la investigación realizada, que se denomina Informe Final dirigida a la Sala Penal Superior competente, conforme al art. 53 de la ley procesal, dando cuenta de lasdiligencias practicadas, los incidentes promovidos y la situación jurídica de los procesados.

En ambos casos, los informes deben de sujetarse estrictamente a los plazos que establecen las leyes.
El proyecto de CPP de 1995 delimita claramente las funciones de los órganos encargados de la persecución penal y del juzgamiento. La primera, de investigación, encomendada al Ministerio Publico y la segunda,del Juzgamiento a cargo del órgano jurisdiccional.
Ello significa la desaparición de la figura tradicional del Juez Instructor del sistema mixto para instituir al mismo órgano jurisdiccional en la función del juzgamiento. El nuevo Código, siguiendo las nomenclatura de los Códigos Procesales modernos, utiliza la denominación de JUEZ PENAL para referirse al órgano jurisdiccional de primerainstancia.
1.2 CARACTERISTICAS
Las puntualizaciones hechas en torno al principio del Juez Legal prederteminado por la ley nos exime de mayor comentario. Sin embargo, tratándose solo de la figura del Juez Penal, hemos de hacer los siguientes precisiones:
1. La función de administrar justicia esta encomendada a los Jueces y Tribunales con carácter de exclusividad, ellos significa que solo los órganosjurisdiccionales tienen dicha facultad, la que ejercitan con la garantía de independencia funcional y con sujeción solo a la Constitución y a las leyes (atrs. 139º Conts: 1º y 2º L. O, P, J.).

2. EL VIGENTE Codigo de Procedimientos Penales hace el Juez Penal el director de la instrucción , correspondiéndole como tal la iniciativa en la organización y desarrollo (atr. 49º) contando, para tal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica 10 Instruccion De Seleccion
  • Practica 11 instrucciones de selección
  • CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE RECURSOS O MEDIOS DE INSTRUCCIÓN
  • instrucción de selección de unef
  • instruccion
  • instruccion
  • instrucciones
  • Instrucciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS