semana 12 economia

Páginas: 14 (3310 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2013
SEMANA |12
15/04/2013
Brasil reduce a 3.5% crecimiento en 2013
El gobierno brasileño redujo su previsión de crecimiento para este año, de 4.5% a 3.5%, y espera una expansión de 4.5% del PIB en el 2014, según un documento oficial enviado al Congreso.
El ministerio de Hacienda preveía inicialmente un crecimiento de 4.5% en el 2013 frente al pobre desempeño del año pasado, cuando la actividadavanzó apenas 0.9 por ciento.
Sin embargo, el ministerio de Planeación revisó a la baja el pronóstico del PIB y lo situó 3.5%, mientras apuesta por una expansión de 4.5% en el 2014, último año del mandato de Dilma Rousseff, quien todavía no anunció si buscará la reelección.
La nueva cifra está incluida en un proyecto de ley con las directrices presupuestarias del 2014, que fue enviado alCongreso.
La nueva estimación del gobierno está más en sintonía con las proyecciones del Banco Central y del mercado, que esperan uncrecimiento en promedio de 3% para este año.
El gobierno de Rousseff lanzó en los últimos meses una serie de estímulos a la producción, la inversión y el consumo, en su intento por revertir el enfriamiento de la economía de los últimos dos años.
En el proyecto remitido alCongreso, el ministerio de Planeación prevé igualmente que la tasa de interés básica se mantenga en su mínimo histórico de 7.25% al año, pese a las presiones inflacionarias.
México debe renovar su liderazgo entre emergentes
La euforia que ha despertado México en los mercados por el momentum de reformas tendría que ser determinante para que el país juegue un papel de renovado liderazgo entremercados emergentes, coincidieron catedráticos.
De acuerdo con el director de Economía de la Universidad Panamericana (UP), Gabriel Pérez del Peral, México tendría que promover un redimensionamiento del impacto que tiene la fuerte apreciación del peso, en el contexto de la excesiva liquidez internacional, dirigida desde Japón, y Estados Unidos principalmente.
“La fuerte apreciación del peso estáafectando al sector exportador mexicano y al mismo segmento de economías emergentes atractivas. En este contexto, México debería presionar para que se coordinen políticas a nivel internacional, lo que sería oportuno dado el contexto del protagonismo que tiene el país por la agenda de reformas que está viviendo”, refirió.
SINCRONIZAR ESCUDOS
Por su parte, el catedrático de Economía Internacional enla Universidad Iberoamericana, José Antonio Cerro, coincidió en que México tendría que llevar a la Reunión de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) el tema de la sincronización de políticas monetarias para proteger el desempeño de las economías emergentes.
“No ha habido resultados evidentes de las políticas expansivas inéditas que desde hace cinco años aplicanbancos centrales de Estados Unidos, la Unión Europea y el Banco de Japón, y sí se observa elefecto en los mercados emergentes por este masivo flujo de liquidez, que es la apreciación cambiaria en detrimento de su comercio”, dice.
En coincidencia, la apreciación que trae el peso mexicano, independientemente de la euforia provocada por el momentum de reformas, es resultado de una clara guerra dedivisas.
TOLERANCIA, FACTOR DE RIESGO
Aparte, según el director del Peterson Institute for International Economics, Fred Bergsten, la gran duda es cuánto más pueden tolerar los bancos centrales de mercados emergentes estos flujos masivos de capital sin castigarles.
“Pues aun cuando se han dado intervenciones temporales y castigos también de plazo finito, en países como Brasil o Singapur, escierto que otras economías como la mexicana se han mantenido al margen, pese a que sí están sufriendo el impacto en sus monedas y en el sector exportador”, revela.
Los especialistas esperan que la guerra de divisas será un tema de agenda en la Reunión de Primavera de gobernadores del FMI y el BM, que arranca en Washington este viernes.
16/04/2013
Reducción de pobreza y equidad, prioridad del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Semana 12
  • Semana 12
  • semana 12
  • Economia 12
  • Semana 12 13 y 14
  • Exposicion De Suelos Semana 12
  • semana 11 y 12 negocios
  • 005 Semana 12

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS